Archivo | octubre, 2022

Se inaugura el XVIII Congreso Internacional de Derechos Humanos

25 Oct

Con la voz de resistencia de los pueblos indígenas y el dolor expresado por los afectados del Régimen de Excepción implementado en el país, por la actual administración gubernamental, se inauguró este lunes 24 de octubre del presente año, el XVIII Congreso Internacional de Derechos Humanos “Herbert Anaya”.

La actividad inició este lunes 24 y continúa hoy martes 25 de octubre, la misma está enmarcada en el 35 aniversario de la captura, tortura y asesinato de Herbert Anaya Sanabria, el 26 de octubre de 1987, quien en ese tiempo presidía la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador.

Mirna Perla, abogada de la república y viuda de Anaya, lamentó que a 35 años del crimen de su esposo, el caso sigue en la impunidad al igual que tantos más que se cometieron en tiempos de la guerra. Además ve con preocupación las decisiones del gobierno actual, que dejan en claro un avance cada día hacía una “dictadura”, remarcó en el acto de inauguración de la jornada.

La familia de Herbert Anaya cada año le rinde homenaje por su lucha incansable en defensa de los derechos de las y los salvadoreños. Es así, que la Asamblea Legislativa, declaró el 26 de octubre como el Día Nacional de la Defensora y el Defensor de los Derechos Humanos en El Salvador.

El Congreso Internacional reúne a personalidades tanto nacionales como extranjeras, especializadas en el área de la defensa de los derechos humanos así como representantes de las comunidades indígenas del país y de Guatemala, profesionales del derecho, comunicadores, académicos y víctimas de la guerra y afectados por el régimen de excepción vigente en El Salvador desde hace siete meses.

En ese sentido, el Colectivo de Derechos Humanos “Herbert Anaya Sanabria”, denominó el XVIII Congreso Internacional, con el lema: “El Salvador a 35 años: Las niñas, niños y jóvenes tenemos nuestra propia voz”, ya que también se realiza la sexta edición de la feria del conocimiento, un espacio de expresión y aprendizaje para las nuevas generaciones en materia de derechos humanos.

Durante la primera jornada, se desarrollaron tres foros: “Pueblos Originarios 530 años después la historia se repite”, “Institucionalidad salvadoreña en defensa de los Derechos Humanos y la impunidad en El Salvador, a 35 años”; y “El Derecho al agua, como lucha histórica frente a los proyectos de muertes”.

Rosalina Tuyuc.

Las primeras tres temáticas fueron analizadas y expuestas por un selecto panel de personalidades que coincidieron en la necesidad de organizarse como sociedad frente a la amenaza constante de violaciones a sus derechos. Por tanto, la resistencia es una voz latente entre las comunidades ancestrales indígenas, tanto de El Salvador como Guatemala, así lo expresó durante su participación la lideresa maya kaqchikel, Rosalina Tuyuc, fundadora de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA).

“Los pueblos indígenas no buscamos venganza, sino que no queremos que se repitan las violaciones que sufrimos en el pasado”, con estas palabras Rosalina Tuyuc, dejó en claro que las poblaciones originarias, después de 530 años de la invasión siguen sufriendo marginación, explotación y amenazas.

Lo cual reforzó Manuel Fernández, representante de la comunidad indígena de Santiago Texacuangos, al externar durante su participación que “530 años después seguimos diciendo que nuestra cosmovisión llama a la dignificación de la vida. Lo que queremos los pueblos originarios, es vivir bien y en paz”.

Para Nantzin Vilma Escobar, artista y defensora de la madre tierra Maya mam de Guatemala, en su intervención afirmó que “desde el arte estamos resistiendo, ha sido fundamental y con ello estamos alzando nuestra voz, la semilla de la identidad”.

En el panel 2, referente al tema de la institucionalidad del país, participaron: el Juez Juan Antonio Durán, destacado defensor de la Constitución de la República; Rafael Segura, defensor y sobreviviente de tortura, integrante del Comité de Ex Presos Políticos en El Salvador (COPPES); Salomón Alfaro, del Movimiento de Trabajadores Despedidos; Alfredo Mejía, representante del MOVIR, movimiento de víctimas del Régimen; y Henri Fino, directivo de FESPAD. Los cinco coincidieron en que actualmente el país, enfrente un retroceso marcado, desde la llegada al poder el actual gobierno, por lo cual ven con preocupación la serie de violaciones que impera y la utilización de las instituciones y órganos del Estado, con el fin de amedrentar y amenazar a la población que exige sus derechos.

Los representantes de este panel creen necesario también el trabajar en unidad, y enfrentar como sociedad la actual problemática, para enrumbar lo que según ellos, “está siendo afectado por las decisiones del Presidente Nayib Bukele”.

Durante este primer día del Congreso, la jornada finalizó con el foro dedicado al tema del agua, los panelistas fueron: Mercedes Monge, defensora histórica y miembro del Círculo de la Palabra de Santiago Texacuangos; Nantzin Sofía Morán, defensora de la madre tierra y de las comunidades que defienden al Río Sensunapán, de Sonsonate; así como el Tata Ramiro Vicente, guía espiritual del pueblo Maya mam, de Guatemala.

Monge, Morán y Vicente ven con preocupación el deterioro ambiental que sufre el planeta, y en particular los pueblos en las naciones centroamericanas, por la amenaza de empresas transnacionales que solo buscan la explotación de los recursos.

Para las poblaciones indígenas, “el agua no es un recurso, es un elemento sagrado que nos da vida, y hay que defenderlo”, externó Morán, en relación a la lucha que por más de una década llevan en Sonsonate, en defensa del río Sensunapán, amenazado por la construcción de una represa.

El Tata Ramiro, indicó que para las abuelas y abuelos de las comunidades ancestrales, el agua es “vida sagrada”. Por tanto en cada ceremonia que practican en Guatemala, en sus comunidades el elemento agua está presente, y es valorado.

Además dijo que han emprendido una lucha en defensa del vital líquido. Instó a la población en El Salvador, “a no permitir la privatización” del recurso hídrico y defenderlo porque es vida.

“En la guerra sufrimos mucho y no queremos que se repita en estos tiempos eso que vivimos”, subrayó Mercedes Monge.

La organización y unidad es fundamental para que la sociedad enfrente las nuevas realidades, y sobre todo rinda un homenaje permanente a las víctimas del pasado, concluyeron los organizadores, en esta primera jornada.  

Unidad de los pueblos originarios, es un acto de resistencia ancestral

23 Oct

“Es importante articularnos como mujeres indígenas para salir adelante”: Santuza Rodríguez

Por: Iván Escobar

Los pueblos originarios viven actualmente un momento de intercambio cultural, conocimiento de saberes y compromisos encaminados a fortalecer sus procesos de organización, frente a los desafíos de los nuevos tiempos. Continúan luchando y siguen en resistencia desde que se dio la invasión europea que intentó destruir toda expresión originaria en el continente. En el pasado las poblaciones originarias siempre estuvieron unidas, no había fronteras y articulaban su accionar en beneficio de las mayorías, con la invasión y colonización se trató de romper esa fraternidad, conocimientos y saberes.

A 530 años de la llegada de los europeos, y el sometimiento a las culturas ancestrales de Abya Yala, las poblaciones originarias siguen firmes, y en la actualidad haciendo uso de los mecanismos jurídicos y así como las nuevas tecnologías para romper con el ciclo de discriminación y marginación al cual fueron sometidos por más de cinco siglos.

Las mujeres indígenas organizadas es una expresión de lucha, también hay movimientos jóvenes, de hombres originarios que a través de sus comunidades en los distintos países, trabajan con sus organizaciones para avanzar en la construcción de una sola nación, y consolidar un pluricontinente, en el cual la voz de las poblaciones originarias se haga sentir, se respete y se escuche, frente a las políticas económicas y de explotación que han imperado y causado mucho daño y saqueo de la riqueza de los territorios de los primeros pueblos que habitaron la región continental de América.

En este contexto, Santuza Rodríguez, Secretaria de Organización de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB), expresó recientemente que “es importante articularnos como mujeres de pueblos indígenas originarios para poder salir adelante”.

Rodríguez formó parte de las más de 500 mujeres que participaron a inicios de octubre, en la III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas de “Abya Yala”, desarrollada en Guatemala, y que permitió un encuentro ameno donde las mujeres de los distintos territorios originarios reflexionaron, analizaron y plantearon qué hacer frente a los modelos de explotación y marginación que han sufrido sus pueblos por generaciones.

Para esta mujer boliviana, es importante “la unidad” de los pueblos ancestrales, “la lucha organizada. “Unidad. Todas las organizaciones, todos los que vivimos en cada país tenemos que unirnos, no tenemos que dejar que vendan nuestras minas, que las entreguen a las transnacionales, todos estos recursos son nuestros, donde estamos es de cada pueblo originario”, enfatizó referente al interés que han mostrado por mucho tiempo sectores de poder, que llegan a las comunidades a saquear la riqueza de sus recursos naturales, dejándolos a ellos en la pobreza extrema, y dañando en la mayoría de casos sus ecosistemas.

“Aunque sea petróleo, minería, agua, no es de los empresarios, sino de los pueblos y tiene que respetarse, eso hemos pedido y logrado en 2005, el 18 de diciembre con el hermano Evo Morales, quien nacionalizó nuestros recursos, como representante de nuestro pueblo”, recordó, y aseguró que desde entonces, Bolivia que desde tiempos antiguos viene luchando por la reivindicación de sus derechos.

Santuza Rodríguez.

Bolivia un ejemplo de lucha y resistencia

Hoy en día, Bolivia es un estado plurinacional, el cual su primer presidente indígena fue Evo Morales, un hombre que emana de las comunidades originarias, y ha sido el principal referente de la lucha de las poblaciones indígenas. Esta nación suramericana, apuesta por la pluriculturalidad, y quiere ser un ejemplo para los demás pueblos originarios del continente, enfatiza Rodríguez.

Al tiempo que recuerda que “esta lucha, no ha sido fácil”, ha habido muertos, desaparecidos, capturados por el simple hecho de reclamar sus derechos. “Ya logramos nuestra meta, lograr ser un Estado Plurinacional, América Latina tiene que serlo pronto”, acotó. Y precisa que muchas comunidades originarias en el continente han enfrentado lo mismo, por eso deben unirse y ser una sola voz, un solo esfuerzo en favor de todas y todos los habitantes de esta tierras ancestrales.

La lideresa indígena de amplía trayectoria y lucha, recordó que las mujeres bolivianas, y en particular su Confederación, también tienen como referente a la gran guerrera ancestral, Bartolina Sisa, una mujer que nació en 1750 y que defendió y luchó con su pueblo, sus derechos. Así mismo, dijo que hay mujeres luchadoras en todas las comunidades, por ellas, asegura debe lucharse, por los mártires para ofrendar su memoria. 

Recordó que su participación en el III Congreso Indígena, le permitió conocer de cerca la realidad que viven las mujeres en cada nación del continente, y sus comunidades, cómo están avanzando. “Es importante conocernos e intercambiar nuestras experiencias como mujeres indígenas”, dijo.

“Como Bolivia ya hemos logrado la Asamblea Constituyente con nuestro hermano Evo Morales, que era un presidente indígena que nos representaba, él ha trabajado para nosotros y nacionalizó nuestros hidrocarburos y la Constituyente, con eso ya estamos reconocidos”, remarcó, y compartió además que antes de Evo, los indígenas, y particularmente las mujeres ni siquiera podían aspirar a una educación o un título con su nombre, mucho menos ser poseedoras de tierras. Todo este escenario en Bolivia hoy ha cambiado, y sus derechos son reconocidos y respetados.

No ha sido fácil, afirmó Santuza Rodríguez, pues las amenazas del mayor imperio del mundo, sigue presente sobre la nación del sur. Recuerda que Estados Unidos antes explotó mucho sus recursos, a través de transnacionales, hoy “se ingenian” nuevas formas de control y presión, con el fin siempre de dividir al pueblo, y la intención de querer poner en contra a las poblaciones originarias y las nuevas generaciones.

Toda esta resistencia asegura que se está derrotando con el trabajo de unidad de las organizaciones que representan a las poblaciones originarias, y el poder que el pueblo hoy goza.

Una lucha ancestral

“Nuestra lucha viene desde nuestros abuelos, nosotros venimos de los hijos, de las hijas, nietos, no hemos visto tanto, pero nuestros padres, nuestros abuelos han luchado y no han querido ser humillados, maltratados por eso lucharon”, aseguró Rodríguez.

Por lo tanto, subrayó que toda lucha debe gozar del apoyo de todas y todos. “Si queremos lograr algo, tenemos que estar unidas, entre todos desde el campo y la ciudad, para poder lograr nuestras necesidades que estamos pidiendo”, concluyó.

Por ahora, Santuza Rodríguez vuelve a su tierra, motivada de ver tanta mujer organizada, pero a la vez preocupada porque se ha dado cuenta que en esta III Cumbre de Mujeres Indígenas, muchas de ellas y sus comunidades han dejado en claro que en pleno siglo XXI, su lengua, su vestimenta, su cultura sigue siendo pisoteada y marginada, por lo tanto, considera que a futuro el trabajo organizacional debe ser fundamental, y profundizar en la unidad antes que cualquier interés, “ser una sola voz combativa”, una voz de resistencia y vigente.

El arte una expresión ancestral de resistencia

22 Oct

Danza ancestral, música, poesía y pintura

Por: Iván Escobar

Tamashtiani Amilcar Ramírez compartió con los jóvenes tradiciones de los abuelos.

El arte es la mayor expresión de resistencia de todos los tiempos. Todas las culturas a través de la historia han dejado huella de su paso por este mundo, y con ello, muchas siguen vigentes, siguen presentes sus tradiciones, costumbres y expresiones, a través de un mecanismo único y desarrollado a plenitud por nuestros ancestro, el arte. Música, cantos, poesía, danzas, escrituras fueron mecanismos que han estado presentes en el comportamiento de las diversas culturas, los pueblos originarios aún conservan muchas de sus tradiciones hoy en día, que se fusionan con el mundo moderno.

En el marco del día resistencia indígena, se llevó a cabo un acto cultural en la Casa Taller Encuentros del maestro Miguel Ángel Ramírez, de Panchimalco, al sur de la capital. La actividad fue organizada por la Secretaría de Arte y Cultura de la Universidad de El Salvador y el maestro Luis Melgar Brizuela.

“Es mantener la resistencia indígena y potenciarla, creemos que la coyuntura actual nos remite más aún, a las raíces ancestrales como factor de liberación”, consideró el escritor e intelectual salvadoreño, y también impulsor de la temática indigenista en el país.

El académico, autor de varias obras estudiantiles y literatura que rescata los valores indígenas en El Salvador, dijo que las actividades forman parte de un esfuerzo que busca a futuro extender a escala nacional. Para consolidar el trabajo de “Desaprender, para reaprender” o lo que los pueblos originarios del sur llaman la descolonización.

Luis Melgar Brizuela.

“En Bolivia, en el Perú, hablan de la descolonización como una tarea urgente, para que ya no dependamos de EE.UU., ni de Europa, sino que rescatemos los valores profundos, altamente humanistas y que eso nos sirva para reciclarnos de verdad para ser libres”, acotó Brizuela.

Melgar Brizuela dijo que esta actividad “se da en pequeña escala, pero ojalá pudiéramos ampliarlo a todo el país, a toda Centroamérica, particularmente a Guatemala y Honduras, los tres países que tenemos una raíz espléndida Maya-Chorti”.

Hasta antes de 2020, desde la Universidad de El Salvador, Melgar Brizuela desarrollaba el festival poético “Yulcuicat” (Canto al corazón”, un espacio que por 13 años unió las voces de escritoras y escritores nacionales en resistencia, una voz crítica a aquel encuentro de dos mundo. 530 años después de la invasión europea, los artistas salvadoreños, al igual que las comunidades originarias continúan resistiendo, y ahora con un método de aprendizaje para las nuevas generaciones dan a conocer los saberes ancestrales.

A este evento, asistieron invitados estudiantes de letras de la universidad estatal, para conocer de cerca el trabajo artístico y las expresiones culturales. Es así, que el tamachtiani Amilcar Ramírez, danzante ancestral, expuso sobre la necesidad de valorar nuestras tradiciones, y rescatar las historias y memoria de las abuelas y abuelas que han preservado por generaciones.

Ramírez recordó que no es fácil hacer resistencia en estos tiempos, y resguardar el conocimiento ancestral. Pero es la tarea que hay que hacer, y así demostrar que las poblaciones originarias están vivas, y guardan mucha herencia cultural.

Arte de Pedro Portillo en exposición.

Melgar Brizuela, destacó que estas actividades van encaminadas a fomentar la “pluriculturalidad”, en donde todas las poblaciones originarias de Abya Yala, compartan sus saberes y experiencias. “Para continuar resistiendo. Las nuevas generaciones pueden retomar este mensaje ya como jóvenes en formación y con nuevos brillos”, destacó.

Al tiempo que adelantó que para el próximo año, los homenajes en el mes de la resistencia estarán enmarcados en el 190 aniversario de la Rebelión Nonualca, liderada por Anastacio Aquíno, líder indígena, en 1833. Y recordó que en 2032, se conmemorará 100 años del genocidio de los Izalcos, en la zona occidental del país.

En este contexto se realizó una jornada artística, que estuvo a cargo del grupo de musical ancestral Chimalli Tonatiuh, a cargo del docente y comunicador, Juan Carlos Miguel; y el recital poético participaron: Luis Melgar Brizuela, Miguel Ángel Chinchilla, Carlos Godoy, Manuel Fernández, entre otros. Mario Castrillo, de la secretaría de cultura de la UES, y curador de la exposición artística, destacó la importancia del evento.

La exposición “Popol Vuh” del artista salvadoreño Pedro Portillo, fue inaugurada con gran entusiasmo, y recordándolo con mucho aprecio y nostalgia por el artista Miguel Ángel Ramírez, quien compartió una serie de anécdotas vividas.

Esta muestra está abierta al público, en la Casa Taller Encuentros, en Panchimalco, al igual que el trabajo permanente de este espacio para el arte, y la jornada reiteraron los organizadores fue la expresión de resistencia indígena, en esta ocasión desde las  artes.

Jornada de reflexión y análisis de Derechos Humanos 2022

20 Oct

Herbert Anaya Sanabria fue capturado, torturado y asesinado el 26 de octubre de 1989. Foto de archivo

Próxima semana se inaugura la XVIII Jornada por los Derechos Humanos en El Salvador

Por: Iván Escobar

Del 24 al 26 de octubre del presente año, se llevará a cabo en El Salvador la XVIII Jornada del y la Defensora de Derechos Humanos “Herbert Anaya”, en la cual se conmemoran el 35 aniversario del asesinato de uno de los principales defensores de derechos humanos en el país, en tiempos del conflicto armado.

Herbert Anaya Sanabria era un férreo defensor de las víctimas de represión de los años más duros que vivió El Salvador, en la década de los 70´s y 80´s cuando ya se vivía un conflicto armado de gran envergadura. Anaya Sanabria fue capturado en repetidas ocasiones por cuerpos de seguridad del Estado, así como escuadrones de la muerte, por su voz de denuncia e incansable lucha de apoyo a las víctimas de violaciones a los derechos humanos.

Al momento de su crimen, el 26 de octubre de 1987, Herbert Anaya era presidente de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES). Su crimen causó indignación y repudio, porque era una persona totalmente pacífica, cuyo trabajo siempre estuvo dedicado al más necesitado, en especial apoyando a los presos políticos que en aquellos tiempos eran miles, y que sufrían tortura y represión por parte del Estado militar. Anaya Sanabria no escapó de la tortura y persecución, el día de su captura estaba con su familia, quien a la fecha sigue pidiendo justicia por este crimen que ha quedado en la impunidad como muchos más en el pasado conflicto armado.

En este contexto, la familia y el Colectivo de Derechos Humanos “Herbert Anaya”, han mantenido en los últimos años esta jornada de reflexión y análisis en torno al comportamiento de la sociedad frente a las diversas violaciones a los derechos humanos en el país. Es así, que en alianza para este 2022 con la Asociación de Arte y Cultura para el Desarrollo Social (AS-Arte) se ha programado y diseñado una agenda completa para la XVIII edición de la jornada conmemorativa.

Para este año, informó Yamar Durán, presidenta de As-Arte se desarrollará una amplia agenda durante el Congreso Internacional de Derechos Humanos, programado de forma virtual para los días 24 y 25 de octubre, en horario de 5 a 8 de la noche; en la cual participarán panelistas nacionales y extranjeros, que estarán aportando al conocimiento y concientización sobre la temática de derechos humanos.

Entre los ponentes internacionales invitados para este congreso, ha confirmado ya la lideresa maya kakchikel, Rosalina Tuyuc, fundadora de la Coordinador Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA), quien junto a otros panelistas desarrollarán la temática general: “¿Hay avances en los Derechos Humanos? Realidad actual de nuestros pueblos”.

Los foros que tendrán lugar en el marco del congreso abordarán temas como: Pueblos Indígenas, Memoria Histórica, Realidad Actual, Medio Ambiente, Cuidado de la Tierra, Acuerdos de Paz. “Temas de gran importancia y vigentes” comentó Gloria Anaya, del colectivo “Herbert Anaya”.

“Esta jornada es en honor a quienes ofrendaron su vida por la construcción de una sociedad justa y pleno respeto a los Derechos Humanos en nuestro país”, añadió Gloria Anaya.

Además extendió la invitación para que el día 26 de octubre, día nacional del defensor y defensora de los Derechos Humanos, cierra la jornada con un Festival Cultural de Memoria Histórica y Derechos Humanos, a partir de las 3 de la tarde, en el centro histórico de San Salvador, frente a Catedral, con el fin de aportar desde las artes a los procesos de aprendizaje y concientización de temas que están aquejando a la sociedad, comentaron los organizadores.

También en este contexto, se está desarrollando la 6ª Feria del Conocimiento sobre Derechos Humanos “Las niñas, niños y adolescentes tenemos nuestra propia VOZ”, un espacio que permitirá la expresión artística de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que gusten del dibujo y la pintura. Desde estas expresiones artísticas podrán presentar sus trabajos que aborden el tema de pueblos originarios, memoria histórica, defensores/as, acuerdos de Paz, y realidad actual.

“Un objetivo es que nuestras niñas, niños y jóvenes conozcan sobre su historia y las raíces de dónde venimos, que puedan abordar su punto de vista a través del dibujo y la pintura, así que les invitamos a inscribirse y ser parte de esta bonita experiencia. Como As-Arte nosotros creemos y tenemos el lema que “El Arte puede cambiar al Mundo”, por eso les invitamos a participar con sus trabajos”, acotó Durán. También que la sociedad conozca más la realidad que viven las comunidades originarias, los problemas que enfrentan, sus necesidades, «eso es una violación a sus derechos, hay que reflexionar sobre ello, y como sociedad dar respuestas», añadió.

Con esta jornada el Colectivo de Derechos Humanos “Herbert Anaya”, As-Arte, artistas nacionales y extranjeros, quieren reconocer el trabajo de las mujeres y hombres que se dedican a la labor de defender los derechos de otras personas, y conmemorar aquellas personas que en el pasado fueron víctimas de tortura, desaparición, persecución y muerte, “que no les olvidamos”, acotó Anaya.

«La agonía de no trabajar por la justicia, es más fuerte que la verdad cierta de mi muerte, está última es solo un instante, lo otro constituye la totalidad de mi vida», palabras proféticas de Herbert Anaya Sanabria, que han quedado en la memoria y el corazón de aquellos que ahora continúan su legado. 

Comunidades indígenas presentan Tonalpohualli Nahua Pipil Kushkatan 2022

19 Oct

Por: Iván Escobar

En el marco de la conmemoración de los 530 años de la invasión europea, la Asociación Coordinadora de Comunidades Indígenas de El Salvador Casa de la Sabiduría Indígena Nahua-Pipil Kalmekat, presentó este miércoles 19 de octubre del presente año, en la Universidad de El Salvador, el (Calendario) Tonalpohualli Nahua Pipil Kushkatan 2022, como parte de las acciones encaminadas a la reivindicación y dignificación de los pueblos originarios del país.

La actividad estuvo presidida por el Tata Fidel Flores, de San Antonio del Monte, Sonsonate, en su calidad de presidente de la ACCIES, quien se mostró optimista por el acompañamiento a este esfuerzo por parte de la universidad, a través de la editorial universitaria, que permitió la publicación de un documento de gran valor histórico.

Recordó que en 2009 presentó el primer calendario Nahua Pipil, sin embargo ha enfrentado diversos problemas para continuar, y es hasta ahora que se presenta una nueva edición, con elementos propios de la cultura indígena salvadoreña, y que contribuye al conocimiento y aprendizaje de la herencia ancestral. “Para nosotros es importante e histórico este día”, comentó el Tata Fidel.

Y recordó la presentación del calendario se hace en el marco del 12 de octubre, día de la resistencia indígena, “una fecha que nosotros no celebramos, por ser un día de desgracia y muerte para nuestras comunidades indígenas”.

En el marco de la presentación, el vicerrector de la UES, Raúl Azcúnaga, aseguró que la Universidad de El Salvador y la academia salvadoreña “está en deuda con los pueblos indígenas”, por lo cual reiteró el compromiso de asumir a partir de hoy, un esfuerzo a través de un equipo de trabajo especializado y multidisciplinario, en conjunto con líderes y lideresas indígenas, que permite a corto plazo contar con una política orientada a atender a las poblaciones originarias.

“Para el próximo año, tendríamos que establecer como fecha, el 12 de octubre, para estar presentando nuestra política específica para los pueblos indígenas, como universidad”, sugirió Azcúnaga.

La palabra empeñada por el vicerrector académico, de la principal universidad del país, fue tomada a bien por el Tata Fidel, quien considera fundamental este acompañamiento y sobre todo el contar con el respaldo académico y técnico para materializar información ancestral que por ahora está en las comunidades, y que debe documentarse para bien de la sociedad y fortalecer los valores de identidad propia.

“La universidad tiene una gran deuda con nosotros…hay esfuerzos como personas. Cuando una institución toma en serio las cosas, ya no se ve como persona…como institución todo avanza y es un beneficio para nuestros pueblos indígenas. Espero que esto podamos lograrlo para seguir adelante”, enfatizó el Tata Fidel.

Carlos Lara Martínez, del departamento de Arqueología de la universidad, dijo que es importante “potenciar la difusión del conocimiento. Ya el Tata Fidel lo dijo, no nos quedemos con el conocimiento, sino que difundamos”, y añadió que es un orgullo trabajar con los pueblos indígenas, “pueblos que han sido muy golpeados, ignorados…los pueblos indígenas siempre han estado luchando, y siempre han sido fuertemente golpeados, luego a mediados del siglo XX que son ignorados prácticamente, tanto por la sociedad como por el Estado, al grado que en un momento dado se dejaron de denominar indígenas, lo cual no quiere decir que se haya eliminado su identidad, la identidad la siguieron desarrollando, y es con la constitución del movimiento indígena continental, a finales del siglo XX que nuevamente potencia su identidad, la movilización indígena, en realidad, se potenció a partir de 2009 se potenció la identidad indígena”, rememoró.

Por su parte, el director del Museo de la Palabra y la Imagen, Carlos Henrique Consalvi calificó como “un bautizo simbólico” la presentación del calendario, que es “una obra monumental para la memoria ancestral, gracias a las comunidades”.

Destacó además que este es un “esfuerzo importantísimo que están haciendo las comunidades que es la creación de relevos generacionales, en el campo de los derechos y en el campo de la memoria”.

Para el académico y escritor salvadoreño, Luis Melgar Brizuela, es importante este momento, que da pie a la materialización de documentos encaminados al rescate y preservación de la memoria histórica de nuestros ancestros. El calendario ancestral, es un esfuerzo del Tata Fidel, quien dijo que tiene en marcha otros proyectos encaminados en la difusión de saberes e investigación.

Caso de periodistas holandeses podría romper con la impunidad de 40 años

18 Oct

Por: Iván Escobar

La orden captura contra altos cargos de la Fuerza Armada Salvadoreña del pasado, es un giro inesperado para los familiares de cuatro periodistas holandeses que fueron asesinados en 1982, en el marco de la guerra que vivía el país centroamericano. La noticia podría dar pauta a un avance en las investigaciones y judicialización del caso rompiendo con la impunidad que ha imperado por 40 años en el país.

Este lunes 17 de octubre del presente año, tanto familiares como representantes de la Fundación Comunicándonos y la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU), se mostraron optimistas con la resolución emitida por la jueza de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, Chalatenango, quien el pasado 14 de octubre, emitió orden de captura contra cinco altos cargos de la fuerza armada, de aquella época.

La jueza ordenó “detención provisional” y “dictó” ordenes de captura contra antiguos jefes militares salvadoreños por el asesinato de los periodistas holandeses: Koos Koster, Jan Kuiper, Hans ter Laag y Joop Willemsen, crimen de lesa humanidad cometido el 17 de marzo de 1982.

“Hemos esperado 40 años para este momento, y esperamos que esto sea el inicio de lo contrario de la impunidad, y que esto también sea un arranque en una fase de la historia de El Salvador, también que más personas tengan posibilidad de ver justicia para sus familiares que han sido asesinados en esta guerra”, expresó a través de una llamada virtual desde su país, Kuiper, hermano de una de las víctima, a nombre de las familias afectadas en este caso.

“Estamos seguros que este caso empuja a otros casos que son también considerados de lesa humanidad”, añadió Oscar Pérez, de Comunicándonos.

De acuerdo, a la información que tanto familiares como la parte acusadora han conocido de forma extraoficial, la jueza habría ordenado la captura del ex-comandante de la 4ª Brigada de Infanteria, con sede en El Paraíso, Chalatenango, coronel Mario Adalberto Reyes Mena, señalado como autor intelectual del crimen, cabe destacar que el acusado reside en los Estados Unidos, por lo cual se esperaría que en las próximas semanas se logre la extradición para que cumpla ante los tribunales nacionales.

Otro los capturados serían: el ex-director de la Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán; y el ex-Ministro de Defensa Nacional, general José Guillermo García.

También el dictamen emitido por el juzgado que lleva el caso, incluye al general Rafael Flores Lima, ex-jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, y al sargento Mario Canizales, “quien dirigía la patrulla de 25 efectivos del Batallón de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI) Atonal que perpetró la emboscada y masacre de los periodistas. Estos dos últimos ya fallecidos”, compartieron.

Por su parte, Pedro Cruz, representante legal del caso, externó su satisfacción por este avance en el caso que por años ha estado literalmente entrampado. “Estamos satisfechos por la resolución emitida por la jueza…porque se logra dar un primer paso trascendental en la investigación de los hechos”.

Y remarcó que esta decisión de la jueza, “es un paso importante porque el caso deja de averiguar la muerte, o averiguar el crimen, ahora es una causa judicial en contra de personas que aparecen señaladas”.

El abogado enfatizó que las familias de las víctimas concretamente piden: verdad y justicia, quieren saber quién dio la orden, quién los ejecutó, y que se castigue penalmente a los responsables. Además esperan que las autoridades tanto de Estados Unidos como El Salvador den celeridad en el proceso de extradición de uno de los acusados.

Pérez dijo que extra oficialmente han conocido de las capturas en San Salvador de dos de los acusados: Guillermo García y Francisco Morán. También se ha conocido que los imputados habrían sido presentados ante la autoridad judicial este lunes, pero los afectados no han podido confirmar la información.

También indicó que este es uno los 32 casos que aparecen en el informe de la Comisión de la Verdad, elaborado posteriormente a la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a la guerra, pero que nunca se investigaron por la Ley de Amnistía aprobada inmediatamente por el gobierno de derecha de turno.

Los periodistas holandeses pertenecían a la cadena de televisión IKON, que habían llegado para registrar el conflicto armado. En aquel entonces, el trabajo periodístico en El Salvador era mal visto por la dictadura militar, que consideraba a todo comunicador extranjero, una amenaza. Es así que los periodistas logran algunos contactos para realizar su trabajo de documentación, y viajan a la zona norte del país, específicamente al municipio de Santa Rita, en Chalatenango, donde se perpetuó el crimen, en medio de lo que las fuerzas castrenses llamaron fuego cruzado, las familias quieren que se esclarezca este punto o si fue una emboscada. El informe, y en el Libro: “La Emboscada”, se narra el caso y se da a conocer que los comunicadores, el día 11 de marzo de 1982, fueron interrogados en la Policía de Hacienda.

El libro: “A los que ya no están”, registra que en la guerra salvadoreña murieron 18 periodistas extranjeros. Otros informes hablan de estudiantes y comunicadores independientes nacionales que cada día buscaban la noticia y encontraron la muerte. La mayoría de estos casos están en la impunidad, como muchos que sucedieron a escala nacional.

Conmemoran a las víctimas del terremoto del 86′

14 Oct

Por: Iván Escobar

Representantes de la Asociación de voluntarios veteranos de la Cruz Verde y  de la Rescue International Assitence League (RIAL), familiares de algunos de los miembros socorristas ya fallecidos, conmemoraron este 14 de octubre, el 36 aniversario del terremoto del 1986.

«Aquí tuvimos nuestra primera escuela como socorristas muchos», destacó Elliot Gómez   socorrista veterano, durante el acto conmemorativo en el centro comercial que hoy ocupa el espacio del ex Edificio Ruben Darío.
El Darío fue el símbolo de la tragedia del 86′, en él trabajaban muchas personas en oficinas, negocios comerciales y otros almacenes que estaban en la edificación que colapsó con el sismo,  comenta hoy Elba Gloria Arguera, quien tiene 68 años de vender frente al ex- Ruben Darío,  ese 10 de octubre recuerda que estaba con su venta frente ahí,  y presenció lo que define como «lo más terrible».

Este viernes, la mujer de 78 años estaba frente al edificio del Telégrafo con su venta, hoy no tiene un puesto, por el reordenamiento en la zona hoy es ambulante, pero dice que por ser de la tercera edad le permiten vender lo poquito que consigue, en su mente están presentes las imágenes de terror por la tragedia.

Guadalupe Solano, hija del recordado Luis Guillermo Solano, «El Piocha», veterano socorrista y fotógrafo de Cruz Verde quien captó con su cámara la tragedia vivida en el Darío, dijo que este es un homenaje que se mantiene cada año, en memoria de las víctimas y aquellos «que se nos han ido».

Este año los socorristas realizaron este 14 la conmemoración,  porque el 10 estaba la emergencia por el paso de la tormenta «Julia». Además en esta ocasión se hizo un recuerdo especial a los socorristas que ya partieron: Piocha, Alexander Bueno, Carlos Surio, Marcos Palacios, Vilson Zelaya, y Joaquin Varela.

Malena y Marta Varela hijas de Joaquin quienes agradecieron por el homenaje y sobre todo poder compartir tantos recuerdos.  Este año salieron caminando desde el ex edificio Siman hasta el Darío, y se colocó la tradicional corona y palabras alusivas, que estuvieron a cargo de José Luis Rosales,  quien hizo un remembranza de la fecha y el recuerdo de quienes ya participaron.

Concluye la III Cumbre Internacional de Mujeres indígenas alzando la voz de sus ancestras

13 Oct

Ceremonías durante la Cumbre. Fotografías de: Iván Escobar

Por: Iván Escobar

Cobertura Especial

Este miércoles 12 de octubre finalizó en la ciudad de Guatemala, la III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas de Abya Yala, con el firme compromiso de continuar avanzando en unidad, y alzando la voz de sus ancestras para consolidar una Abya Yala Plurinacional

“Las mujeres indígenas estamos convencidas y comprometidas en la construcción de una Abya Yala Plurinacional, justa y coherente para transformar la vida de la Pachamama, de las presentes y futuras generaciones para el Buen Vivir”, expresan en la Declaración Final de la Cumbre celebrada entre el 9 y 12 de octubre del presente año.

La declaración fue firmada por las organizaciones y representantes de pueblos originarios participantes de 11 países del continente, y las más de 500 mujeres organizadas que ahora dan continuidad a los lineamientos de trabajo y compromisos adquiridos en las dos anteriores Cumbres, celebradas en Bolivia y Perú, respectivamente.

La Declaración Final de Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas de Abya Yala, es el resultado del trabajo de las participantes que llegaron hasta el municipio de Mixco, en Guatemala, “para analizar problemáticas, realidades y enfoques propios, demandar y proponer respeto a los Estados y al interior de nuestros pueblo y comunidades para contribuir a construcción de una Abya Yala Plurinacional”, reafirman en el documento leído, al cierre de la jornada en la plaza central de la ciudad centroamericana.

Cabe destacar que dicha declaración fue presentada públicamente, en el plantón programado en la ciudad de Guatemala, este miércoles 12, en el marco del “Día de la Resistencia Indígena”, que recuerda la noche oscura de la invasión europea hace 530 años.

Las mujeres participaron en esta cumbre en representación de las poblaciones originarias de: Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Honduras, El Salvador, Panamá, México, Canadá, Estados Unidos y gran parte provenientes de Guatemala.

Por tanto, en la Declaración dejaron en firme que “invocamos y reconocemos la fuerza, la presencia y la lucha de nuestras ancestras y hermanas indígenas sobrevivientes de violencias, juntas nos reconocemos como sujetas políticas, mujeres indígenas poseedoras de conocimientos, prácticas y capacidades que trascienden la academia occidental”.

“Nos reconocemos como sujetas colectivas de derechos y reconocemos los derechos de la Pachamama a existir y a ser respetadas”, expresan.

Destacaron la presencia en este encuentro de mujeres indígenas de todas las edades, jóvenes y adultas mayores, que permitió un intercambio mayor de conocimientos y saberes.

En ese sentido, “nos prometemos: sumar esfuerzos a la unidad entre mujeres, entre pueblos, movimientos sociales y políticos con propuestas progresistas y democráticas para conquistar espacios de poder”.

Reafirman su compromiso de “continuar denunciando” toda violación a sus derechos resistiendo y luchando por ellos. “Fundamentalmente sostener las resistencias, luchas y estrategias sociales, políticas, económicas, legales y comunicacionales que desarrollan las mujeres indígenas desde nuestros territorios de Abya Yala, tales como: la propiedad intelectual colectiva sobre tejidos y semillas, reconocimiento, dignificación de las abuelas comadronas/parteras y saberes ancestrales”.

El momento de tensión no pasó a más, y las mujeres lograron desarrollar una ceremonia y acto que tenían previsto en el cierre de la Cumbre, la IV Cumbre se desarrollará en Guatemala, en 2023.

En la Declaración expresaron su solidaridad, este 12 de octubre, “con los movimientos indígenas u originarios y populares, exigimos a los Estados, la no criminalización y judicialización de las mujeres y hombres que luchan por la defensa de la democracia y la gobernabilidad, en estos momentos nos solidarizamos con el gobierno y pueblo de Perú y de toda Abya Yala”, concluyeron.

Mujeres indígenas condenan actos de provocación por parte de ex militares

13 Oct

Por: Iván Escobar/Marcelo Vicente

Cobertura Especial

Mujeres indígenas hacen sentir su voz. (Fotografías de: Marcelo Vicente)

Durante la lectura de la declaración final de la III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas de Abya Yala, y su presencia en la plaza de las niñas, en el centro de la ciudad de Guatemala, para el cierre de la misma y por el Día de la Resistencia Indígena, fueron agredidas por un grupo de ex militares guatemaltecos que intentaron boicotear la jornada.

Rosalina Tuyuc, condenó los hechos y aseveró que “este es acto de provocación por parte de ex militares”, en referencia a insultos e intentos de agresión contra las manifestantes por parte de los ex militares guatemaltecos que se presentaron al lugar. 

A través de un comunicado divulgado este jueves 13 de octubre, las organizadoras de la III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas de Abya Yala, condenaron los hechos y exigieron «que estos actos por parte de ex militares hacia nosotras las mujeres indígenas concentradas en la plaza, sean investigados y que no queden en la impunidad, como históricamente se registra; que necesitamos espacios seguros libres de violencia, en donde podamos circular, sin miedo a ser violentadas; que las actitudes y actos odio, racismo y machismo, deben ser sancionados», puntualizan.

Rosalina Tuyuc, también coordinadora de la organización de mujeres sobrevivientes de la guerra (CONAVIGUA), considera los hechos como provocaciones y malestar de estos ex miembros del ejército guatemalteco, que se sintieron incómodos y molestos cuando las mujeres denunciaron violaciones a sus derechos. “Lamentablemente la presencia de ex militares, es un acto de provocación, un acto de intimidación a las mujeres cuando denunciábamos violaciones que ellos cometieron durante la guerra en los pueblos Mayas”, expresó la lideresa indígena.

Estas denuncias quedaron registradas en redes sociales, un instrumento que las mujeres en esta Cumbre consideran fundamental para garantizar su voz de denuncia en estos tiempos. También se registró por parte de algunos medios de comunicación que estábamos presentes.

El momento de tensión no pasó a más, y las mujeres expresaron su rechazo, y cuestionaron a las autoridades por permitir que sucedan estos hechos en estos tiempos. “Rechazamos este sistema machista y patriarcal que violenta nuestras vidas y nuestras luchas colectivas”, enfatizan en el comunicado divulgado este jueves.

«Este es el día para elevar la voz contra las violaciones a los derechos de nuestros pueblos»: Rosalina Tuyuc

11 Oct

Por: Iván Escobar

«Tomemos este día como el Día de la Indignación Nacional e internacional por todas las violaciones a los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas», expresó hoy martes Rosalina Tuyuc,  representante de la organización de mujeres sobrevivientes de la guerra en Guatemala (CONAVIGUA) y una de las referentes históricas de la lucha social guatemalteca, en referencia al del 12 de octubre, considerado por las poblaciones originarias como el Día de la Resistencia.

Acompañada de las representantes del comité organizador y comisión internacional de la III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas Abya Yala,  Tuyuc confirmó la presencia de las participantes a este histórico encuentro a la concentración que tendrá lugar este miércoles 12 de octubre, a las 9:30 de la mañana, en la plaza Constitución de la ciudad Centroamericana.

Añadió que en esta jornada se presentará a la opinión pública,  la declaración final del encuentro de mujeres Indígenas,  que ha reunido en estos tres días a más de 500 mujeres de 10 países de América latina.

Este martes por la tarde se dará a conocer el primer borrador de la declaración final, el cual se aprobará en plenaria de las participantes. Con esta actividad se cumplen tres reuniones de trabajo que comenzaron con la primera Cumbre en Bolivia,  en mayo de 2021, y continuó con la II Cumbre, en Perú, en octubre del mismo año, trabajo que continúa.

La III Cumbre cierra este miércoles,  y sus participantes y organizadoras se muestran optimistas, y añaden que el trabajo es resultado de años de esfuerzo y coordinación.