Archivo | agosto, 2023

FPO-Sur conmemoró el “Día Popular de la Afrodescendencia Salvadoreña”

28 Ago

Por: Iván Escobar

Danzas, testimonios y datos históricos se compartieron durante el desarrollo del taller: “Afrodescendencia. El despertar del Jaguar Negro en nuestros Pueblos Originarios”, organizado por la Federación de Pueblos Originarios del Sur (FPO-Sur), en el marco del “Día Popular de la Afrodescendencia Salvadoreña” que se conmemora el último sábado del mes de agosto.

La fecha se viene conmemorando desde 2014, mencionó Rafael Moreira representante de la Federación y uno de los promotores de la fecha conmemorativa. Ya para 2014 se concretó parte de los resultados de investigaciones y esfuerzos por visibilizar la tercera raíz, como también se le conoce de los descendientes del continente Africano en tierras americanas.

Moreira rememoró que fue un pequeño grupo (cinco personas) que “comenzamos esta locura, que hoy ya ha florecido”.

Dichos esfuerzos e interés por visibilizar la presencia africana en El Salvador, viene desde 2009, Moreira dijo que fueron esas cinco personas que creyeron firmemente, y comenzaron a indagar sobre la temática, que escasamente está registrada en los textos, ya que se impone la visión del invasor, y al igual que pasa con el tema de las poblaciones originarias, la población afrodescendiente no es tomada en cuenta en decisiones de país, a la fecha.

De hecho, “a la fecha, muchos nos preguntan ¿hay negros en El Salvador?, coincidieron los presentes a la jornada, celebrada el pasado sábado 26 de agosto, en la Escuela Popular para la Formación de Trabajadores. La jornada se llevó acabo con acompañamiento del Consejo Sindical Indígena Afrodescendiente, espacios que en estos días, reflejan el avance del trabajo ya consolidado a partir de 2014.

“En 2014 fue la primera conmemoración del Día Popular de la Afrodescendencia Salvadoreña” tuvo lugar en la ciudad de Zacatecoluca, departamento de La Paz, la cual se continúa preservando. En el país, hay dos organizaciones más AZO y AFROOS, que siguen trabajando por el rescate de la tercera raíz.

“Afrodescendientes en El Salvador. Tercera raíz”, fue la ponencia impartida por Astor Elías, Biólogo y afro-indígena, quien descató la importancia de este encuentro, que permite darle a la sociedad insumos y sobre todo información sobre la presencia de sus ancestros.

“Soy una persona afro-indígena, no solo por los rasgos físicos nos denominamos, también por la cultura y la ancestralidad, espirtualmente me he conectado siempre”, puntualizó.

“Hablar de la afrodescendencia, es hablar de algo que a me llama la atención, porque es necesario darnos a conocer y saber de dónde somos”, indicó, y lo que poco que se sabe, son datos de que la presencia negra fue a través de la esclavitud que llegó con la invasión, se consolidó en la Colonia.

“Hay investigación desde 1980-1982, antropólogos, historiadores que han trabajado el tema…tenemos también la herencia africana, la cual se puede ver costumbres, comidas, bailes, etc.”, puntualizó Elías.

Mencionó que las características de las primeras poblaciones afro que llegaron a nuestras tierras se da en el siglo XVI, y es población negra que “fue saqueada” de África por los conquistadores, que les trajeron a la fuerza al denominado “nuevo continente”.

Negros Ladinos y Bozales, fueron las categorías de población que tuvo presencia en este territorio, mencionó. Los primeros, son población negra cistrianizada y sometida, muchos de ellos con conocimientos para hacer tareas domésticas y oficios diversos, mientras que los “Bozales”, fueron sometidos desde la extracción de sus territorios a la fuerza, y al no comprender su lenguaje, fueron obligados a portal “bozales de metal”, que imposibilitaban comunicarse entre ellos, y hacer tareas de campo fuerte.

Cultivo de Añil y algodón, así como minería fueron algunas de las actividades que tuvieron que realizar a la fuerza de sus captores, quienes además los comercializaban con precios altos, como productos exóticos y de alta productividad para los hacendados y terratenientes, en su mayoría españoles.

Racismo en El Salvador

Cabe destacar, que El Salvador ha habido y siguen viéndose signos de discriminación y racismo contra población afrodescendiente, a pesar de que hace 200 años, las Cortes de Cádiz pusieron fin a la esclavitud “de la real hacienda” en 1812, pero fue José Simeón Cañas, que en diciembre de 1823 – después de la independencia – que promovió la abolición de la esclavitud en Centroamérica, aprobándose el 17 de abril de 1824.

Moreira, compartió que uno de los logros en los últimos tiempos ha sido la divulgación del documental “Pieza de Indias”, con apoyo de la Secretaria de Cultura de la Presidencia, en 2015 y que permitió un avance en la visibilización de la temática, aunando al trabajo de las organizaciones.

Aunque remarcó que hace falta mucho por hacer, ya que en la normativa legal del país, la Constitución y algunas leyes en particular no se reconoce la presencia de población negra, también se lucha por una la reforma de normativa laboral para que gozar derechos “al igual que todos los ciudadanos, tenemos deberes y derechos que se nos deben reconocer”.

Hay que recordar que en El Salvador, en la década de los 30´s, durante la administración del dictador, el General Maximiliano Hernández Martínez, se dictaminó una normativa en la que se negó la presencia de población negra, y se impidió vía decreto Ejecutivo su ingreso.

“En el imaginario vigente y la memoria colectiva de la gran mayoría de los salvadoreños, nunca ha existido población de ascendencia africana…se sigue repitiendo y reproduciendo el discurso de, “…aquí no hay negros porque Martínez los prohibió…”, y cuando los hay se refieren a que son personas que nos visitan…”, argumenta Heriberto Erquicia, investigador salvadoreño sobre esta temática, confirmando el racismo que ha imperado.

Durante el taller, entre las conclusiones que se lograban extraer, era que durante la dictadura de Martínez, no solo se dio un duro golpe a la cultura salvadoreña al ordenar la masacre de miles de indígenas en 1932, hecho que impacta hasta la fecha, y con la población negra, también habría dado un duro golpe cultural, al promover desde entonces, la negación de población afro en territorio salvadoreño.

Como dato importante, en El Salvador, en su último censo de población, 7,441 personas “se identificaron como afrodescendiente” en El Salvador, de un total de 5 millones 744 mil 113, en 2007 cuando se llevó a cabo la consulta. Hoy en día, la cifra de población ha crecido, y se dice que anda arriba de los 6 millones 314 mil salvadoreños.

Arte y cultura

La FPO-Sur realizó el taller sobre Afrodescendencia, con apoyo de la Asociación de Arte y Cultura para el Desarrollo Social (As-Arte), donde sus miembros compartieron poesía “y además el compromiso de continuar difundiendo en colectivo la historia y preservando la memoria que nos atañe”, acotó Yamar Durán, presidenta del colectivo. 

También se presentó el grupo de danza africana, y dieron a conocer el estudio y compromiso también adquirido por hacer cada día más visibles, y que el salvadoreño pueda saber estos saberes. La actividad se comenzó como toda actividad de la FPO-Sur, en la cual se reconocen nuestras tradiciones ancestrales, es así que se realizó una pequeña ceremonia de saludo a los cuatro elementos sagrados: fuego, tierra, aire y agua, «tal y como lo hacían nuestras abuelas y abuelos, en cada encuentro colectivo», expresó Salomón Canales.

El «Cristoneofascismo» se impone en las democracias actuales

28 Ago

El “Cristoneofascismo” es la principal amenaza de

las democracias actuales: Juan José Tamayo

Por: Iván Escobar

“El sistema de dominación más peligroso que tenemos en este momento, es el Cristoneofascismo”, advirtió el teólogo español, Juan José Tamayo, que recientemente visitó El Salvador, en el marco de las jornadas conmemorativas al 106 aniversario del natalicio de Mons. Oscar Arnulfo Romero, el cual consideran dejó un importante legado en el desarrollo de la teología de la liberación.

Tamayo participó el fin de semana, en el Encuentro Romeriano “Esperanza de liberación” organizado por la Escuela Política para un nuevo proyecto y otros colectivos religiosos del país y de jóvenes interesados en el pensamiento y legado de Mons. Romero, para encontrar soluciones a los principales problemas que aquejan a la sociedad salvadoreña.

En este sentido, el teólogo español, mencionó durante su ponencia magistral, como Mons. Romero sigue hoy en día siendo una fuente de inspiración y pensamiento de estudio. El padre Juan Vicente Chopin, quien añadió que en el caso del Papa Francisco, “estaría siguiendo el discurso de Romero, expresado en Lovaina”, cuando su pensamiento se tornaba muy maduro y lo retoma el máximo representante de la iglesia Católica en un encuentro celebrado en Panamá, en 2019.

“La Internacional del Odio, manipulación política y discurso religioso” se denominó la ponencia de Juan José Tamayo, en la UCA, y la cual se centra en uno de los últimos libros del teólogo donde “analiza la nueva relación entre religión y política en América Latina, Estados Unidos y Europa. La alianza entre la extrema derecha política y los movimientos cristianos fundamentalistas ha dado lugar al nacimiento de una nueva religión, la Internacional cristoneofascista, que se alimenta del odio, crece y disfruta con él, lo fomenta entre sus seguidores y lo inocula en la ciudadanía. Una correlación de fuerzas que está cambiando el mapa político y religioso”.

Los estudios de Tamayo se basan en experiencias que tienen su origen en Estados Unidos y Brasil, luego otros casos en: Costa Rica, Chile, Nicaragua, aquí en El Salvador; en Europa: Italia, Hungría, Polonia y la misma España, a partir de la llegada de la extrema derecha al poder e instituciones del Estado, mencionó.

¿Por qué este tema? Así comenzó su ponencia Tamayo, quien de inmediato compartió con los presentes su respuesta y explicación: “por mi compromiso ético-cívico, en defensa de la democracia”, concretó.

Y precisó que el “Cristoneofascismo” al que se refiere en sus estudios desde 2019 a la fecha, “es porque ese Cristoneofascismo lo que ha hecho es mutar el mapa político y el mapa religioso de América Latina en cuestión de 10 ó 12 años, un mapa político marcado por políticos que incorporan nuevos sujetos como: la ecología, las mujeres, las comunidades indígenas, las comunidades afrodescendientes, la propia tierra, y de buenas a primeras esas políticas son contrarrestadas por políticas negadoras del cambio climático, negadoras de los nuevos sujetos protagonistas de la vida política y en el campo religioso exactamente lo mismo, hemos pasado del cristianismo liberador a este cristianismo neofacista”. Frente a este panorama, en el cual cada vez más se ven violaciones a derechos humanos, como el caso de Estados Unidos y Brasil, que en plena pandemia se dieron situaciones de agresión a los derechos desde los gobiernos de turno, y esa constante ha continuado hasta hoy en día, en el accionar de los gobiernos de extrema derecha se impone y las oposiciones están anuladas.“Hay que recuperar una izquierda auténtica, pero tiene que ser una izquierda policromada, que incorpore  todos los colores…una izquierda alternativa” puntualizó.

¿Y cómo se construye? Cuestionó Tamayo. “No cruzándose de brazos ante esta ola neoconservadora que viene con fuerza, sino incorporándonos a los movimientos sociales y a las distintas organizaciones religiosas de base y de compromiso”, recomendó.

Rememoró que la historia nos da cuenta de cómo en el pasado “la alianza entre el fascismo y nazismo con la religión” fue una mal actuar, y citó que de esa alianza desembocó lo que conocemos como “regímenes dictatoriales, militares represivos, monarquías absolutas, nacionalismos populistas excluyentes y regímenes uniconfesionales, que han negado el ejercicio de los derechos humanos y de las libertades, la libertad religiosa y la igualdad de todas las religiones”.

En los años 40’s, citó como ejemplo de esta perversa alianza, el caso de Europa, en naciones como Italia y Alemania “con las iglesias oficiales protestante y católica con el fascismo”, bajo el justificante de religiosos como el Papa Pio XII, “acusado de no haber sido suficientemente crítico con el nacismo”.

En los años 50 ́s hasta los 80’s, recordó el caso de América Latina, donde se instalaron dictaduras militares en Uruguay, otras naciones de sur y Centro América, bajo el argumento de que “era necesario impedir los regímenes democráticos porque a este paso se va imponer el comunismo”, se aseguraba. “Siempre hay una justificación pero siempre del lado del poder y los militares”, señaló el ponente.

A esto se suma el odio que promueven los gobiernos o actores políticos de extrema derecha, con el fin de dividir a las mayores y evitar la cohesión de fuerzas opositoras. Ante ello, él enumera 10 signos que permiten “verificar” la realidad del odio que inculcan personas o creyentes extremos que acompañan los estados o gobiernos represivos.

“Este odio se dirige contra el feminismo, contra la teoría de género, contra el matrimonio igualitario, contra la educación afectivo sexual, contra la inmigración, contra comunidades musulmanas (en España), contra quienes decimos que el capitalismo es responsable del cambio climático, contra la violencia machista, contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y contra el Papa Francisco(en España)”, son evidencias empíricas que Tamayo considera tener en cuenta para detectar agresiones o mensajes de odio propiamente.

Hay que sembrar la semilla de libertad

Julio Flores representante del movimiento Romeriano, durante la inauguración del encuentro de este fin de semana, reiteró que “es tiempo de sembrar”.

Pero reiteró que “hay que saber identificar el momento en qué nos encontramos…hay que alistar la semilla, los instrumentos de labranza y asumir que esta parte del pueblo que nos reunimos somos los sembradores de la época. La claridad que portamos, heredada del devenir histórico de Dios nos define como la parte que quedó en pie sosteniendo la esperanza que las mayorías perdieron…Mons. Romero diría que somos el resto de los que en el peor momento preservamos la semilla de esperanza, para que como pueblo nos reencontremos en el camino a la liberación…”.

Y reafirmó que “llega la hora que asumamos nuestro rol de sembrador colectivo, la semilla que plantemos si lo hacemos bien multiplicará el fruto”, concluyó.

Por su parte, el padre Chopin, aseveró que los tiempos en El Salvador son difíciles, sobre todo en los últimos cuatro años donde se han dado serios retrocesos democráticos, “esto lo vemos acá”, advirtió en referencia a la exposición completa de Tamayo, por lo cual dijo que frente a la desesperanza que se trata de imponer, es necesario fortalecer el trabajo colectivo y estudio de la realidad y nuestra historia, es fundamental para hacerle frente a los desafíos actuales.

Celebran Festival de Estampas salvadoreñas 2023

23 Ago

Estudiantes de Turismo del INFRAMEN desarrollan festival de estampas salvadoreñas

Por: Iván Escobar

Estudiantes de primero y segundo año del Bachillerato Turismo, del Instituto Nacional “General Francisco Menéndez” (INFRAMEN), desarrollaron este martes 22 de agosto, el Festival “Bailes, danzas y estampas turísticas”, como parte del proceso de formación y cultura que impulsa la institución educativa del país.

El INFRAMEN fundado en 1885, ha sido por muchos años una de las principales instituciones educativas nacionales del país, que ha formado generaciones de salvadoreños, y en la cual la apuesta central ha sido siempre: lo académico, el deporte y la cultura. Actualmente  “ya es una tradición”, aseguró Claudia Martínez de Elías, coordinadora del Bachillerato de Servicios Turísticos, respecto al festival desarrollado, y en el cual los estudiantes de las distintas secciones dan a conocer su creatividad y entusiasmo en relación a la cultura salvadoreña.

“Esta jornada aparte de que es una actividad evaluada, es una proyección de imagen”, destacó la docente, quien reiteró que el objetivo de la misma es: “que ellos (los alumnos) tengan la capacidad de fusionar gastronomía, turismo y cultura, con la idea de proyectarla cómo un producto turístico intangible”.

“La misión del alumno de primeros años y segundos, es escoger aquellas canciones que contemplan y describen el paisaje o la idiosincrasia salvadoreña, así mismo las estampas son aquellas tradicionales de nuestros municipios a lo largo y ancho de nuestro país, la misión igual es recrearlas”, explicó Martínez.

Por su parte, Alexia Susana Murcia, de la sección 2-1 de Turismo, dijo sentirse orgullosa de ser parte del equipo que representó la tradición de los Talcigüines, originaria del municipio de Texistepeque, en el departamento de San Ana, la misma se desarrolla cada lunes Santo, cuando Jesús de Nazaret reprende los demonios. Ellos se agenciaron el primer lugar del Festival, por creatividad, vestuario, escenografía y representación.

“El reto mayor ha sido ponernos de acuerdo, todo lo hemos elaborado con apoyo de otras personas…hicimos un mural de la iglesia, que nos llevó una semana y media pintarla, elaboramos unas palomas dentro de la instalación, las letras que elaboramos, y la alfombra, que la elaboramos con 170 bolsas de sal”, explicó Alexia.

“Estamos contentos de haber participado, estamos orgullosos de nuestro trabajo que ha relucido bastante, debido a que una iglesia así no cualquiera la elabora, y ha sido un honor estar este día aquí”, concluyó la joven.

Brian Ezequiel Ponce Vásquez, estudiante de la sección 2-2 Turismo, y del grupo que representó la tradición de “La Calabiuza” del municipio de Tonacatepeque, departamento de San Salvador, “la cual nosotros representamos a las bestias mitológicas y también regalándoles el rico ayote en miel”, principal platillo tradicional que se da en la festividad que tiene lugar, el 1 de noviembre de cada año.

Los jóvenes trabajaron cerca de tres meses, en la elaboración de las vestimentas de cada personaje como: la Siguanaba, el Cipitio, el diablo, el padre sin cabeza, entre otros seres mitológicos, que ellos representaron con vestuarios elaborados por ellos, y presentación de la carreta chillona, entre otros elementos para dar la representación de la festividad.

Yessi Urbina, de la sección 2-1, al igual que los demás jóvenes se mostró contento de ser parte del festival, y poder en el caso de su sección, la tradición del Festival de las Palancas, de Santa María Ostuma, departamento de La Paz, así como presentar la bebida tradicional, “la chicha de piña”.

“A nosotros nos motiva el conocer un poco más de la cultura salvadoreña, empaparse de nuestras raíces y no debemos de olvidarnos de ellas”, acotó.

Los asistentes entre padres de familia y docentes, así como invitados especiales, y la comunidad educativa del INFRAMEN pasaron una tarde amena, disfrutando de los bailes del torito pinto, salvadoreñas, el carnaval de San Miguel, adentro Cojutepeque; las danzas y las estampas turísticas, de los sustos de los talcigüines o los seres mitológicos, el estatuismo, la representación de los farolitos, y el necro-turismo, entre otras actividades propias del festival.

El Estado salvadoreño está en deuda con la comunidad indígena del país

10 Ago

1932 dolor y represión

Por: Iván Escobar

El cineasta y poeta salvadoreño Daniel Flores y Ascencio, presentó en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, su documental: “AMA. La memoria del tiempo”. La presentación fue este 9 de agosto, ante estudiantes universitarios y de bachillerato, en la Universidad “Francisco Gavidia”, en esta capital.

La actividad fue organizada por la Unidad de Extensión Cultural y la Dirección de Desarrollo Estudiantil de dicha universidad, y contó con la presencia de estudiantes universitarios, así como de bachillerato del colegio Salvadoreño Español, quienes mostraron interés en la temática. «Las nuevas generaciones tienen una gran tarea», advirtieron las autoridades universitarias y el ponente central, en relación a la garantía de derechos para las poblaciones originarias.

Durante la presentación del documental, los asistentes conocieron de cerca la convivencia de una familia indígena, en la zona de Izalco, Sonsonate, una de las comunidades más afectadas con el etnocidio de 1932, perpetuado durante la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Mario Pleitez, de Unidad de Extensión Cultural, destacó el aporte valioso de Flores, quien con este documental contribuye al rescate de la memoria histórica del país. “Rescatar la memoria, es una fortuna para identificar nuestros valores, el cine tiene esto. Quien olvida está perdido”, remarcó el académico.

Por su parte, la directora de Desarrollo Estudiantil, Mercedes Seeligman destacó la trayectoria de Flores, con más de 30 años de experiencia en la producción cinematográfica junto a grandes de la industria del cine internacional.

La masacre de 1932 perpetrada por la dictadura de Martínez, a 91 años, sigue generando malestar entre algunos círculos de poder del país, así como mucho temor en las poblaciones originarias de El Salvador. Daniel Flores considera que hay una deuda del Estado para reparar el daño causado por el etnocidio, a la cultura originaria de la nación centroamericana.

Feliciano Ama, líder indígena ajusticiado en 1932, es el protagonista de la historia que Flores retrata en el documental, una visión desde la misma comunidad indígena, desde sus descendientes. “Este es un trabajo, un documental que he guardado celosamente porque es uno de los pocos documentos, testimonios que existen sobre 1932, específicamente directo desde los pueblos indígenas. Cuando recién terminé este documental quizá era por primera vez que el pueblo indígena hablaba de estos hechos del 32´, sin interlocutores, sin especialistas”, explicó el documentalista.

Y añade que se presenta en él, “la voz viva del pueblo indígena. Sin romanticismos, hay mucho indigenismo y lo que pretendo con la película es precisamente evitar eso, presentar la vida tal y cual la viven nuestros pueblos y nuestros ancestros hoy día”.

Lamenta que a la fecha aún en el país, y Mesoamérica se mantenga una visión folklórica de las poblaciones originarias, “ahora este folklore se vuelve racista, sexista y muy paternalista. Uno de los graves errores que el indigenismo nos puede llevar es precisamente a ese oportunismo individual y colectivo de la identidad”.

Flores cuenta con más de tres décadas de experiencia, reside en Estados Unidos, su trabajo es reconocido en Europa, Norte y Centroamérica, además es un referente importante en la recopilación de testimonios sobre 1932, reconoce que ese esfuerzo ha valido la pena, pues muchos de los entrevistados ya murieron, eran abuelos que él buscó para conocer la visión de la comunidad respecto al etnocidio. También en su momento sufrió amenazas por trabajar el tema de 1932.

“El trabajo ya tiene sus años y costó alrededor de 9 años realizarlo”, comenta, respecto a este documental que se comenzó a elaborar siete años después de la firma de los Acuerdos de Paz, unos acuerdos que lamenta nunca incluyeron la voz de las poblaciones originarias. “Es un trabajo que se adentra a la realidad del pueblo indígena y a la familia de José Feliciano Ama, de una forma muy íntima”, puntualiza.

“Si el pueblo indígena hubiera sido parte de esos Acuerdos de Paz quizá habría algunas resoluciones a estas alturas, pero la vida política en El Salvador, generalmente ha excluido al pueblo indígena desde un inicio, desde la creación de la República. Yo creo que los espacios para conocer y ahondar en la realidad del pueblo indígena, hoy día son pocos, pero hay que crearlos”, considera Flores, y remarca que “una forma de hacerlo es precisamente el cine, y lo que se busca es una reparación y que todos seamos partícipes de ese proceso de reparación porque es una deuda cultural, política y económica, y no digamos de las tierras, esas tierras usurpadas en el 32´, en definitiva tienen que ser resueltas o buscar una forma de cómo resolverlo”, concluye.

Fiesta en honor al Divino Salvador del Mundo

5 Ago

Por: Iván Escobar

La mañana de este sábado 5 de agosto se llevó a cabo la antesala de la tradicional “Bajada” que se desarrolla en la víspera de la fiesta patronal dedicada al Divino Salvador del Mundo, la fiesta central es este domingo 6 de agosto, cuando se desarrolla la tradicional misa patronal.

Los capitalinos están de fiesta desde el pasado 1 de agosto y concluyen las festividades patronales este domingo. La iglesia Católica, con la presencia de representaciones religiosas de iglesias del país, celebraron la misa y procesión que partió al filo de las 7:30 de este sábado, con la imagen del Divino Salvador del Mundo, desde la Catedral Metropolitana hasta la Parroquia El Calvario, en una primera fase.

Luego de un descanso, pasadas las 10 de la mañana partió la procesión con la histórica imagen hasta la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la Calle Arce, en la parte poniente de la capital, lugar en el cual se culminan los preparativos del carruaje dedicado al Divino Salvador, así como todos los detalles correspondientes para la tradicional “Bajada” que se desarrolla año con año, en las afueras de Catedral frente a la Plaza Cívica.

Miles de personas acuden a este encuentro y tradición, a pesar de la lluvia o cualquier inconveniente que pueda presentarse, los católicos llegan puntuales a las procesiones y servicios religiosos. Las festividades patronales de la capital y del país en general concluyen el domingo, en horas de la mañana con la tradicional misa dedicada al patrono.

“El patrono de nuestra República, es venerado por todo el pueblo salvadoreño, pues durante sus fiestas patronales que se celebran desde siglos pasado”, destaca el periodistas salvadoreño Julio C. Castro, en su libro: “Estampas del Viejo San Salvador”, que data de finales de la década de los 70´s.

Como dato histórico destacar que la imagen del Divino Salvador del Mundo, dada de 1777, y fue esculpida por Silvestre Antonio García, salvadoreño a quien mantuvo la tradición de venerar año con año al Divino Salvador del Mundo, hasta 1807 cuando falleció, de acuerdo a datos históricos.

Recientemente en un artículo periodístico, el historiador salvadoreño Carlos Cañas Dinarte, destacaba en periódicos locales, que “desde 1777, el acto de la transfiguración o “La Bajada” es el momento culmen de la festividad anual capitalina”, y añadía que de acuerdo un decreto legislativo del 24 de junio de 1905, “elevó las fiestas patronales de San Salvador, a la categoría de feria, lo cual permitió, que entre el 1 y 6 de agosto, se diera una mayor solemnidad y capacidad comercial en la capital”. Este dato se extrae a partir de un decreto ejecutivo del Presidente y General Francisco Menéndez.

Los capitalinos en pleno siglo XXI siguen la tradición religiosa, hoy en día participando en la que es la mayor concentración religiosa que se da cada año, como es “La Bajada” que se da en horas de la tarde del 5 de agosto. Otra de las citas que los capitalinos no se pierden, es la presencia al campo de la feria, que hoy las autoridades municipales denominan: “Sivar Land”, pero que muchos llaman: “La feria” o “las ruedas”, lugar al cual miles de capitalinos llegan para disfrutar golosinas y las vueltas en las ruedas.

Romero y el Divino Salvador del Mundo

Según datos de Guillermo Cuellar Barandiarán, autor del libro  “Divino Salvador del Mundo, Fiestas Patronales”, Mons. Oscar Arnulfo Romero dio un valor trascendental a las festividades patronales de la ciudad capital, “La Transfiguración de Jesús con la Transfiguración del Pueblo. La Gloria de Dios radica en que el pobre viva. Esta reformulación romeriana es la que inspira el Himno al Divino Salvador que Mons. Romero solicitó a “…un compositor y poeta…” nacional: “Y una nota simpática, también de nuestra vida diocesana, que un compositor y poeta nos ha hecho un bonito himno para nuestro Divino Salvador. Próximamente lo iremos dando a conocer…”, destaca la publicación.

No hay duda que la imagen del Divino Salvador del Mundo rige la vida de los salvadoreños, pero también hacer memoria que la iglesia instauró esta celebración luego de concluir la fase de conquista que impulsó el Reino de España en la región, y particular en el territorio que ahora se denomina El Salvador.

Los libros nos abren puertas y son llaves de conocimiento

2 Ago

Los jóvenes sí leen y compran libros

Por: Iván Escobar

En los últimos 15 días estuve centrado en la 2da. Feria del libro organizada por la Biblioteca Municipal de Santa Ana, la cual este 2023 se denominó: «Dr. Armando Bukele», por su aporte al país y trayectoria en las ciencias. Una vez más fuimos invitados, y nos hicimos presentes como Ramillete Libros.

Cabe destacar que esta es la cuarta ocasión que asistimos con mucho entusiasmo a la «ciudad morena», en los últimos dos años, en calidad de invitados para las ferias de libros, siempre organizadas por la municipalidad de la localidad, que nos reciben con entusiasmo e interés por los materiales literarios que ofrecemos a nuestros clientes.

Digo que he estado centrado, porque como representante e impulsor del emprendimiento «Ramillete Libros», junto a Nelson Nuila ó «Arcano Libros» como gusta que le llamen también ponemos todo el interés en este tipo de encuentros donde además de ofertar nuestros libros, ya sean nuevos o «de segunda mano», tenemos la oportunidad de interactuar con nuestros clientes y diversos públicos.

Por cuestiones logísticas, y en particular económicas no estuvimos al 100% en la feria que reunió a libreros locales, librerías y escritores; pero en términos generales de los 15 días de feria de libros, tuvimos presencia 7 de ellos, la feria del libro se da en el marco de las «fiestas julias» que concluyeron el pasado 26 de julio.

No es fácil para nosotros como libreros, y yo como periodista y escritor el solo asistir, pero con Arcano hacemos los esfuerzos logísticos y atendemos la invitación de los organizadores, quienes desde el primer momento nos han tratado bien y estamos agradecidos por ello, siempre. Es así que participamos en la inauguración de la feria, la cual se llevó a cabo en un acto especial el sábado 15 de julio, retornamos a San Salvador el domingo 16 por la tarde, en una primera fase; luego regresamos el siguiente fin de semana, es decir, del sábado 22 hasta el miércoles 26. Por compromisos adquiridos previamente, Arcano retornó a San Salvador, el domingo 23, yo continué los demás días, como parte del cumplimiento de la segunda fase de presencia en la feria.

Ya adentrándonos en el evento, compartir que este año expusimos nuestros libros junto a librerías como: Clásicos Roxsil; Distribuidora Educativa Emmanuel; Servicios Educativos; Aldamaz Libros Material Didáctico; Pikoto Editores; Equipo Maíz; y la pareja de rumanos Alexandru & Florina Flip, que comercian libros del movimiento gnóstico.

Cada uno presentamos día a día nuestros productos, entre libros usados o de segunda, nuevos, material didáctico, juegos de aprendizaje,  monedas y billetes antiguos, material religioso, jurídico y demás.  Es decir, toda una variedad de material para todos los gustos y profesiones.
Estos 15 días, la biblioteca municipal se convirtió en un verdadero oasis para los lectores, y lo confirmamos cuando preguntaban por sus títulos,  autores, sagas y más de su preferencia. Muchos salieron satisfechos, confieso que quizá no logramos dar repuestas positivas en ocasiones a los clientes, pero en la mayoría de ocasiones sí, y sobre todo confirmar una vez más que los jóvenes “sí leen”, y el salvadoreño sí está interesado en la literatura, solo que es necesario que se abran más este tipo de espacios en los cuales puedan llegar y encontrarse con los libros.

Me agrada porque con ello, he confirmado y me permite romper con aquel mito que suelen repetir, – yo me incluía antes diciendo – «no leen». El secreto está, como decimos nosotros, en presentarles variedad al lector,  proporcionarle un océano de texto para que él transite y encuentre sus tesoros en esa incansable búsqueda de conocimiento y placer por la lectura.

No es fácil vender

Sabemos que la venta es un arte, y Arcano es para mí,  un maestro, pues de él he aprendido tanto pero confieso que a veces me quedo del lado del cliente, cuando resume los textos, cuenta ideas o historias y se las da al cliente, que al final termina comprando uno, dos y hasta tres libros de un solo tirón. 
Ramillete Libros, es eso un conjunto de experiencias y conocimientos que ponemos a disposición de cada cliente, la meta es vender, pero es más saludable los intercambios de opiniones, debates y hasta comparaciones de ideas, en torno a un texto u autor.

Yo como periodista igual comparto mis experiencias, así como mi transitar por la escritura, a través de «Voz desde el Silencio» y otros libros de Dos Alas Editorial, que también vendemos, así como de otros colegas y profesionales que nos encomiendan sus hijos literarios.
Ambos decimos al final de cada jornada, que se aprende siempre. Santa Ana es la ciudad que nos ha visto crecer como emprendimiento, y de la que hemos tenido buena recepción de lectores. Por eso, tratamos cada ocasión de llevar más y los mejores títulos.

Llegar a la feria no fue fácil

Llegar a Santa Ana podría ser fácil para aquel que tiene su vehículo o que la empresa proporciona, en el caso de nosotros nos toca mochilear libros, literalmente,  por eso cada vez ven la maleta y el maletín negros, que resguardan los textos a ofertar transitar por las calles santanecas, sabrán que es un sacrificio para estar ahí. 

Pero hacemos el esfuerzo con entusiasmo y motivación porque vale la pena, y más el ganar esa experiencia que nos está permitiendo cada vez perfeccionar lo que falló antes. «Cada cabeza es un mundo y cada libro un saber», es nuestro lema, por ello continuaremos promoviendo la lectura, el consumo de libros y la lectura colectiva.

No quiero cerrar este texto, sin agradecer el apoyo del equipo de la Biblioteca, y por ende de su jefa Marta Tovar, responsable de la Biblioteca Municipal; así como del amigo y artista Franco Huixtemi; la Dra. Rina Cabrera; las hermanitas de la Casa la Misericordia Señora de Santa Ana; por supuesto cada uno de nuestros clientes y amigos artistas que en cada viaje sumamos y de los cuales también aprendemos mucho. Podemos decir, MISIÓN CUMPLIDA. Y demostramos una vez más, el poder los libros, de las letras, del conocimiento; por eso, seguimos adelante con este proyecto que día a día se consolida: Ramillete Libros, y del cual nos enorgullecemos mucho. 

Peregrinando por Mons. Romero

1 Ago

Peregrinación por Mons. Romero partió con alegría a oriente

Por: Iván Escobar

María Isabel Hernández,  tiene 83 años, llegó a la cripta de Catedral Metropolitana en la capital,  la madrugada  de este 1 de agosto para acompañar la sexta  caminata dedicada a Mons. Oscar Arnulfo Romero, que se desarrollará en los próximos tres días hasta la cuna del profeta.

Ella al igual que muchos fieles católicos y romeristas llegó a la cripta donde está la tumba de Mons. Romero para ser parte de la misa de inicio de la jornada.  La misa se llevó a cabo a las 5 de la mañana,  previo a la salida de los peregrinos.

Hernández ha caminado la peregrinación desde hace seis años que iniciaron la jornada, con destino hasta Ciudad Barrios, San Miguel. Este 1 de agosto, los peregrinos salieron en procesión con la imagen de Mons. Romero y el recuerdo del Arzobispo Mons. Arturo Rivera y Damas, fiel seguidor del obispo mártir.

Alegría y fervor hay entre mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores que ya viven cada agosto una tradición con la peregrinación,  que se da en la víspera del natalicio de Mons. Romero,  que se recuerda el 15 de agosto.

María Isabel asegura que su devoción a Dios y amor a Mons. Romero, le dan fuerza cada año para asistir a la peregrinación.  Viene de San Salvador,  «es un sacrificio pero vale la pena, y a los jóvenes que están con toda la fuerza que se sumen, y se motiven, además pidiendo por el Papa Francisco», destacó esta mujer, quien junto Maria Braulia López, de 84 años y con pies descalzos camina cada año en la peregrinación. Ambas mujeres son ejemplos para los romeristas, y la peregrinación que este año se denomina: «Caminando con Maria y San Romero, somos iglesia en misión». 

En una primera fase la caravana este primer día llegará a pie hasta Ilopango en las primeras horas, y ahí abordará  buses hasta Cojutepeque, específicamente una visita al Cerro de las Pavas.

La misa fue presidida por Mons. Escobar Alas, y el cardenal Mons. Gregario Rosa Chávez, quien colocó una ofrenda floral a la tumba de Mons. Rivera y Damas.