Archivo | marzo, 2022

“Mons. Romero es la luz que necesita El Salvador en estos tiempos de sombras”: Pastor Miguel Tomás Castro

30 Mar

A 42 años de su martirio

Por: Iván Escobar

Monseñor Oscar Arnulfo Romero fue asesinado la tarde del 24 de marzo de 1980, mientras oficiaba una misa en la parroquia del Hospitalito de la Divina Providencia. El 30 de marzo de aquel año, miles de salvadoreños acudieron a su funeral, para despedirle y estar con él. Por su parte las fuerzas represivas del Estado y sectores radicales de derecha respondieron con un ataque en contra de la multitud.

La masacre perpetrada en las afueras de Catedral Metropolitana, en la plaza Cívica de la capital fue el domingo de Ramos de aquel año, y en el lugar se habla que estaban presentes más de 150 mil personas, las cuales literalmente fueron ametralladas desde los edificios aledaños por parte de efectivos militares y paramilitares, además lanzaron explosivos para amedrentar a los feligreses.

Estos hechos sucedieron hace 42 años, el teólogo español Juan José Tamayo, quien estuvo de visita en el país la semana pasada para clausura el seminario “Fe y Política”, sostuvo que al ver las distintas actividades en conmemoración del 42 aniversario de San Romero, concluyó en que “la figura de Mons. Romero no ha caído en el olvido, esto es motivo de satisfacción, demuestra que Romero vive y esa es la afirmación que tiene que quedar en la mente y en nuestros corazones”.

Por su parte, el pastor de la Iglesia Bautista Emmanuel, Miguel Tomás Castro, expresó que “Mons. Romero es una vida de enseñanza, una vida luminosa tan necesaria para estos tiempos de sombras en El Salvador”.

Las palabras del pastor Castro se dieron en el marco de la Cátedra Testimonial “Monseñor Romero Defensor de la Vida”, organizada por Iglesia Bautista Emmanuel, en el marco del 42 aniversario del pastor y mártir salvadoreño.

Esta cátedra la ofreció el Dr. Roberto Cuellar, quien fungió como Director del Socorro Jurídico en tiempos de Mons. Romero. Cuellar destacó durante su ponencia que la figura de Mons. Romero está presente hoy en día, pero también compartió como un grupo de jóvenes profesionales del derecho, entre ellos Cuellar, fueron orientados por el religioso y dieron pauta para implementar conceptos jurídicos nuevos y abordaje del tema de derechos humanos desde esta instancia en la cual Mons. Romero recabó información para sustentar su voz profética de denuncia cada domingo en púlpito, al presentar las diferentes violaciones a derechos humanos cometidas a finales de los 70´s, en los albores de la guerra civil que se consolidaba a partir de 1980.

También compartió durante su participación que Mons. Romero hizo cosas en favor de los derechos de las y los salvadoreños que a la fecha ningún defensor de derechos humanos ha superado. “Nadie lo ha hecho con aquella jerarquía, con aquella voz iluminada, fuerte, tremenda del Arzobispo”, precisó.

Testimonio de hoy

Gonzalo Rivas Romero.

Después de 42 años de su crimen, el cual sigue en la impunidad al igual que otros casos cometidos durante el conflicto armado. Los testimonios en su tierra natal siguen vigentes y florecen en cada aniversario. Algunos testigos de su andar por estas tierras además comparten qué nos diría Mons. Romero en estas fechas.

Mayté Dominguez.

Uno de ellos, lo compartió Mayté Dominguez, una mujer de 65 años, quien el pasado 24 de marzo participó en la procesión conmemorativa, y compartió con entusiasmo cómo le conoció. “Recuerdo sus homilías, él nos predicaba que trabajáramos por la paz, aquí en El Salvador y el mundo. A mí, él me sacaba para el día mundial de las naciones, me sacaba de Monja, el primer año; de Ángel, y de india para recoger limosnas para la iglesia”.

Dominguez compartió que Mons. Romero “era una persona amena, alegre, a mí hasta me ayudaba con mis tareas de matemáticas. Lo conocí en el Palacio Arzobispal, a un costado de la iglesia El Rosario, ahí llegaba yo, porque su secretaria, Doña Refugio Álvarez, era mi madrina”. Cuando fue asesinado dice que la noticia la recibió en la Catedral.

A la interrogante: ¿Qué nos diría Mons. Romero? Mayté Dominguez no duda en responder, que el llamado sería: “Que luchemos por la paz, por la fraternidad entre todos los hermanos”.

Por su parte, Regina del Carmen Marroquín Ramírez, originaria de Soyapango, recuerda a Mons. Romero en sus inicios “cuando ya tenía un acercamiento con el pueblo, con los campesinos y las mujeres cuando iba a las cortas de café. Yo lo escuchaba en la radio, una vez lo alcancé a ver allá por el Plan del Pino por donde estaba un tanque de agua por “Los Meléndez”, me vio de cerca, su mirada era tan suave y tan cariñosa que yo sentí que me dijo: que yo me iba a quedar, y él se iba a retirar. Siempre le he seguido”, acotó.

Regina del Carmen Marroquín Ramírez.

Al consultarle sobre ¿Qué nos diría Mons. Romero hoy? Marroquín Ramírez responde: “Diría que tuviéramos respeto y cuido de las aguas, de los recursos naturales. Nos llamaría a no contaminar”.

Gonzalo Rivas Romero, originario de Dulce Nombre de María, en Chalatenango, todos los domingos está presente en la misa de la cripta de Catedral Metropolitana  y en todo acto conmemorativo de San Romero.

“A él lo sigo desde que tomó posesión como Obispo. Visitó Dulce Nombre de María, de donde soy yo, y siempre escuchaba todos los domingos sus homilías, lo conocí bien allá en Chalatenango…he participado en todas las procesiones del Hospitalito”, narró.

Las experiencias de todas estas personas tienen un punto en común, su admiración por la figura humana y solidaria de Mons. Romero, y están unidos en la fe y compromiso de preservar su legado pastoral. A 42 años de su presencia es fuerte y su palabra sigue estudiando. 

Comunidad de la Cripta continúa multiplicando el legado de Mons. Romero

22 Mar

A 42 años de su martirio

Por: Iván Escobar

La Comunidad de la Cripta es un colectivo de personas que desde hace 23 años luchan contra viento y marea para preservar el legado y la memoria de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, pastor y mártir asesinado en 1980 por sectores radicales de derecha en El Salvador. Si bien la iglesia católica declaró Santo a Mons. Romero en 2018, ya su pueblo lo había hecho desde su crimen.

Cada domingo, la cripta de Catedral Metropolitana abre sus puertas para recibir a la feligresía y dar paso a la homilía, en la cual el mensaje central siempre proviene de la palabra de Mons. Romero. Es como dar continuidad a aquella homilía que dejó inconclusa el máximo jerarca de la iglesia católica, aquella tarde del 24 de marzo de 1980, en la capilla del Hospitalito, cuando un disparo acabó con su vida terrenal.

Entre ocho y nueve de la mañana, hombres y mujeres que forman parte de la Comunidad de la Cripta, inician las labores para garantizar que la misa de las 10 de la mañana esté lista. Los mensajes, y el sacerdote que tendrá a cargo la celebración, son seleccionados previamente y coordinados por este colectivo.

También se ambienta el altar, se definen las ofrendas a presentar, y todos los detalles correspondientes. Esta labor la han realizado desde aquella primera homilía, el domingo 23 de mayo de 1999. Un compromiso que adquirieron, y el cual ahora los convierte en un referente importante en la preservación del legado de Mons. Romero.

La misa se ofrece cada domingo en el altar que está frente al mausoleo de Mons. Romero, en la cripta de Catedral, también ahí se realizan los homenajes cada año en honor a Mons. Romero. Por este espacio han pasado miles de peregrinos católicos, artistas, comunidades, representantes de distintos países, y diversas denominaciones religiosas, tanto nacionales como extranjeras, atraídos por esa voz firme del pastor.

Los orígenes de la comunidad

María Teresa Alfaro, es abogada de profesión, compartió con Diario Co Latino, su experiencia como miembro de la Comunidad de la Cripta, ella al igual que otras mujeres que integran el esfuerzo desde sus inicios, por lo que comentó que en el grupo hay adultos mayores y jóvenes que siguen sumado a este esfuerzo, no son muchos, pero es un equipo muy constante y disciplinado, y animado por el pensamiento de Mons. Romero.

“Tuvimos la gracia de Dios de tener la primera homilía el 23 de mayo de 1999, que fue domingo de Pentecostés, podemos decir que es una gracia del Espíritu Santo”, señaló Alfaro.

Y añadió que uno de los objetivos por los cuales nació la Comunidad de la Cripta “es difundir el legado de Mons. Romero, y su pensamiento, es crecer en nuestra fe con el aporte de Mons. Romero”.

El 24 de marzo es una fecha de dolor por el crimen cometido contra el Arzobispo, ahora proclamado Santo. Su asesinato se dio en la víspera de la guerra que El Salvador sufriría por 12 años El Salvador, y a tres años de haberlo nombrado Arzobispo de San Salvador. Sus asesinos intentaron silenciar la voz del pastor, silenciar la voz crítica y de denuncia de Mons. Romero cada domingo desde el púlpito, pero 42 años después de aquel nefasto crimen, la voz del pastor sigue más firme que nunca.

“Cada 24 de marzo para esta comunidad es una fecha importante, en la cual Mons. Romero entregó su vida, su sangre con el objetivo que como pueblo tengamos una conciencia de fe, una conciencia de ser pueblo del reino de Dios y llamarnos a ese compromiso para desde la fe vivir los valores de Dios”, acotó Alfaro.

Iglesia Popular

“Estas homilías quieren ser la voz de este pueblo, quieren ser la voz de los que no tienen voz”, expresó Mons. Romero en su homilía del 29 de julio de 1979, con estas palabras el religioso dejaba en claro su interés en que la población hiciera suya la voz profética y ello les permitiera encontrar salida a sus problemas.

Es así que impulsó y apoyó a las comunidades para que la iglesia popular diera vida a la palabra de Dios. Hoy en día, la voz profética de Dios y de Mons. Romero es retomada por esta iglesia popular que sigue vigente en pleno siglo XXI.

“La iglesia Popular al igual que en los tiempos de Mons. Romero sigue estando vigente en un pequeño segmento, la mayoría de nuestras comunidades se deja colonizar por tanta desinformación … vivir así en esas pequeñas comunidades que es como el sueño de Mons. Romero, todavía hay comunidades en nuestra iglesia, seguimos viviendo esa gracia del espíritu Santo con nuestros mártires. Nuestro respeto y saludo para esas comunidades”, resaltó Alfaro.

¿Qué nos diría Mons. Romero en estos tiempos?

La interrogante que surge entre los seguidores y conocedores de la palabra de Monseñor Romero, a 42 años de su crimen, es: ¿Qué nos diría Mons. Romero en estos tiempos? Frente a tantas situaciones e injusticias que prevalecen.

Alfaro respondió que hoy en día “nos diría que el anhelo de Jesús y de los cristianos, es ser personas objetivas, que tengamos un criterio de justicia y de verdad, que nuestras actitudes deben de ser lo más honestas, lo más éticas”.

Y subrayó que “el anhelo de Mons. Romero es que seamos personas objetivas enmarcadas en la verdad, en la justicia y en la solidaridad”. Además diría que la injusticia sigue presente, que la pobreza, la marginación y la exclusión son problemas que no se logran superar.

Ante esta situación, la Comunidad de la Cripta se mantiene firme, y ya para este 24 de marzo tiene todas las actividades programadas para conmemorar el 42 aniversario de la pascua de Mons. Romero, y se plantean como retos específicos: “seguir moviendo y animándonos para seguir multiplicando ese legado, que su palabra siga cobrando fuerza, siga iluminándonos y animándonos para tener ese compromiso como cristianos, como humanos frente a nuestras comunidades”, concluyó.

Pueblos originarios celebraron en El Salvador el equinoccio de primavera

21 Mar

Ceremonia de equinoccio

Por: Iván Escobar

Representantes de los pueblos originarios en El Salvador celebraron en distintos puntos del país, este domingo 20 de marzo, la ceremonia de equinoccio de primavera, con la cual dan agradecimientos a la madre tierra por las abundancias recibidas y se preparan para el cultivo de nuevas cosechas en este 2022.

Entre los lugares donde se llevó a cabo ceremonias ancestrales, están el Tazumal, en Chalchuapa, Santa Ana; así como la alcaldía del Común en Izalco, en Sonsonate; y en el cantón El Amatio, sector 2 Paso Hondo, El Rosario, Cuscatlán, entre otros para agradecer a la madre tierra por lo recibido. Tanto en occidente, como en la zona central y el oriente del país se celebraron el fin de semana los encuentros ancestrales.

En este último espacio, Manuel o Uselut (jaguar) como se llama en náhuat recibió en su casa a los representantes de la Asociación de Consejos de Pueblos Originarios de Cuzcatan (ACOPOC), del Movimiento de Pueblos Originarios Kakawath Kushkatan y el Consejo de Guías Espirituales Nahuat-Pipil (COGENPI), y visitantes de la zona para ser parte de la ceremonia correspondiente a esta fecha importante en la cosmovisión indígena.

El altar de don Manuel, es denominado TOJ, cuya traducción es: “Ofrenda”, el cual funciona desde hace unos ocho años en la comunidad El Amatio, él se encarga de mantener viva las tradiciones ancestrales.

Uselut es una persona comprometida con la comunidad indígena, gusta del arte y sobre todo transmitir a las nuevas generaciones el conocimiento heredado por las abuelas y abuelos. “Aquí tenemos 8 años ya con este espacio. Un gusto tenerlos acá, me siento alegre y la oportunidad que estén aquí, así como el tata Apan Tumak, dándole gracias al Creador también porque nos da salud también para estar acá”, expresó al inicio de la ceremonia.

Y añadió que “…este día y mañana, es especial también porque todos hacen sus ceremonias en los que tienen altares, la cosa es que vamos por el mismo propósito todos. Darles gracias a los cuatro rumbos”, precisó.

fuego sagrado.

Cabe destacar que este domingo, según el calendario Maya, estaba regido por Oxlajuj (13) Ajmaq. “Nosotros somos Nahuat-Pipiles, pero nos regimos por ese calendario que es el calendario madre. Hoy es (13) Ajmaq: perdón, culpabilidad. Hoy es día de arrepentirnos de las cosas malas que hacemos. Hoy es día de pedir perdón a este fuego sagrado para que esta energía vuele al universo, y haga los cambios que tanto necesitamos”, explicó el tata Apan Tumak.

También recordó a los presentes que “nos ha invitado este día el hermano Uselut  a su casa, a su espacio sagrado. Damos gracias a los grandes abuelos porque tener la conciencia de tener un altar sagrado en su casa, tiene que ser muy especial la persona”.

La ceremonia

Con el permiso a los elementales sagrados, dio inicio la ceremonia. Y pidiendo permiso a los cuatro puntos: Oriente, Sur, Poniente y Norte; “Encendemos este fuego sagrado en agradecimiento por todas las bondades recibidas. Viento sagrado. Lluvia, que es una bendición y se ha hecho presente anoche. Y esa luz (del sol) que nos da energía para estar aquí”, señaló Apan Tumak.

Es de destacar que el altar en esta oportunidad estuvo cargado de ofrendas dulces: tenía atado, miel, pan dulce (tortas), caña, cacao, tablilla de chocolate, azúcar, licor (chaparro), lo cual generó en el ambiente una tranquilidad en los presentes, generó reflexión en torno a situaciones de país, la necesidad de fomentar la conciencia en la sociedad para resguardar los recursos naturales, como el agua, y evitar la contaminación por el bien de todos.

“Nos encontramos en un equinoccio de primavera. Los equinoccios, es igualdad, día igual y noche igual. Este día marca esa división de tiempo. Es una energía muy fuerte, por eso nuestros abuelos y abuelas ancestrales que nos dejaron estas enseñanzas, siempre conmemoraron en estas fechas tan especiales estos misterios, esta realidad material que este día hombres, mujeres y niños nos encontramos aquí celebrando el equinoccio de primavera, es un cambio de tiempo porque de aquí para allá vamos a esperar más lluvia, es un tiempo de preparación el que viene”, puntualizó.

En la cosmovisión indígena, en el equinoccio desciende a la tierra el gran Quetzalcoatl, a tomar agua. 

ACOPOC trabaja a escala nacional en promoción y rescate de los derechos de los pueblos originarios. Cada seis meses se desarrollan estas ceremonias de Equinoccio y Solsticios, que se dan cada tres meses, como parte de una tradición ancestral que busca conectar con las energías del planeta, y el Creador Superior; así como otras encaminadas a fortalecer a la comunidad indígena y la enseñanza ancestral.

Poblaciones indígenas de El Salvador lamentan que su historia ha sido distorsionada

17 Mar

Por: Iván Escobar

Las poblaciones indígenas en El Salvador han sufrido la marginación, explotación y despojo de sus tierras a lo largo de los años, actualmente enfrentan amenazas y destrucción de sus lugares sagrados, a esto se suma la desvalorización de sus tradiciones y distorsión de su historia, es la opinión del tata José Raúl Cortez Vásquez.

Cortez Vásquez es Gobernador Ancestral Pluricultural de San Salvador  y Coordinador del Área de los Pueblos Originarios RED ONG’S América Latina y el Caribe, en entrevista con Diario Co Latino, comenta que la historia de las poblaciones indígenas “ha sido distorsionada”.

Por ello, destaca la importancia de investigaciones como la publicada recientemente por el salvadoreño Salvador Núñez, radicado en Australia, y que ha titulado: “EN BUSCA DE LA VERDADERA HISTORIA DE EL SALVADOR”.

Cortez Vásquez es presidente de la Asociación de Desarrollo Indígena Salvadoreña de los Pueblos Ancestrales (ADISPA), junto a Núñez, vienen trabajando desde hace muchos años en el rescate de la memoria de las poblaciones indígenas.

El pasado fin de semana, en el marco del 1er. Festival Poético-Musical Pachamamista “Nantli Tlalli”, celebrado en Ilobasco, Cabañas, Cortez hizo una presentación general de este libro, el cual brinda información emanada desde las comunidades y que da parámetros de su presencia en el país.

En esta oportunidad Cortez durante su participación leyó un poema dedicado al líder indina Anastasio Aquino, y que él escribió años atrás, así como otros textos y aportaciones que brindó a Núñez, para sustentar “el trabajo de muchos años”. Lamenta que a la fecha, en El Salvador no exista una Ley que dé garantías a las poblaciones indígenas, ve con buenos ojos el reconocimiento constitucional hace unos años atrás, pero «aún estamos en pañales, respecto a garantizar los derechos de las poblaciones originarias», reitera el tata Cortez Vásquez.

“En este libro se da a conocer la historia de nuestras poblaciones indígenas, desde que fuimos intervenidos por los europeos, el impacto del conflicto armado que terminó en 1992” comparte Cortez, en relación al contenido de la investigación.

“Se viene a sustentar información que se ha perdido sobre las poblaciones indígenas en El Salvador, yo vengo trabajando por los derechos de los pueblos indígenas desde hace 48 años…, comenzamos en ANIS, desde donde comenzamos a luchar por los derechos indígenas. Si hablamos de 1932, por ejemplo tenemos un arsenal de información, pero vemos que la población no conoce realmente ni valora la verdadera identidad”, precisa. Lo cual se trata de rescatar con la investigación de Núñez, presentando la información que las mismas comunidades han compartido, un conocimiento propio.

Uno de los desafíos del libro, es que el lector conozca la verdadera historia de El Salvador, desde el origen de su nombre, que es Cuscatlán, y que se perdió con la conquista española, “nuestra cultura fue viciada, imponiéndose lo religioso sobre nuestra ancestralidad, así fue como nos dominaron los europeos”, concluye Cortez.

El libro por ahora, en el país puede adquirirse por medio del tata José Raúl Cortez Vásquez, o en internet a través de la plataforma de Amazon. 

“Cuidando de mí, florezco” un homenaje a la mujer salvadoreña

16 Mar

Por: Iván Escobar

En el marco del Día Internacional de la mujer, el pasado fin de semana, la Asociación de Arte y Cultura para el Desarrollo Social (As-Arte) desarrolló el foro cultural “Cuidando de mí, florezco”, un homenaje a la mujer salvadoreña.

La actividad se llevó a cabo el pasado domingo 13 de marzo, en la Casa y Museo Salarrué, en Los Planes de Renderos, al sur de la capital, en la cual se reunió a artistas y público en general interesados en la temática de concientización y resto a los derechos de las mujeres.

Desapariciones, violencia intrafamiliar, agresiones, desempleo, bajos salarios son algunos de los principales problemas que enfrentan las mujeres salvadoreñas hoy en día.

“El acceso de las mujeres a la educación es una manera de prevención completamente necesaria para lograr desafiar la tolerancia colectiva de una sociedad que justifica al abusador te equipa de herramientas para poder enfrentar la discriminación por el hecho de ser mujer. Si cuido de mi Florezco”, concluyó Yamar Durán, escritora y presidenta de As-Arte, durante la ponencia central del encuentro.

En la parte testimonial, Rosa María Gutiérrez, profesional en física destacó que hoy vive la independencia del trabajo, ha sacado adelante a sus hijos, y en esta etapa de su vida se dedica a cumplir sus sueños, la literatura es una pasión que la mantiene activa, así como el aprendizaje constante.

En esta actividad los asistentes pudieron disfrutar de actos artísticos encaminados a promover los valores femeninos, y la identidad nacional. Es así que se inauguró en el marco de la jornada, la exposición de pintura: “Soy Arte”, de la joven artista plástica Clarissa Tesorero Valle.

La parte musical estuvo a cargo de Javier Urrutia, poeta y cantautor salvadoreño; y el vocalista de la agrupación Yulcuicat, que compartieron una variada oferta musical.

La escritora salvadoreña Isidalia Lissette Marín, presentó su nuevo libro titulado: “Instantes”, bajo el sello de Dos Alas Editorial, y que reúne escritos dedicados a la mujer, en particular a su madre y mujeres que admira. “Lissette es un ejemplo para muchos, ella nos demuestra que sí podemos alcanzar nuestros sueños, ella es un ejemplo a seguir”, enfatizó el escritor y director de Dos Alas, Héctor Dennis López. También señaló que en la literatura universal, las mujeres son quienes han escrito las mayores obras literarias.

Los poemas de Marín fueron leídos por las poetas Yamar Durán y Marina Sigüenza.

La danza estuvo a cargo del colectivo “Pinceladas”, dirigido por el maestro Eliseo Merino, y el cual está integrado por docentes interesadas en el baile tradicional. “Pinceladas danza inclusiva es un espacio de danza, y que orgullosamente puedo decir está integrado por mujeres en un 80%” destacó Merino, quien reiteró que la danza sana y permite a la persona lograr una vida sana.

As-Arte es una asociación que desde 2020 nace con el interés de promover las artes, la cultura y en social, impulsando iniciativas en favor de artesanos, artistas, colectivos y gremios artísticos, así como dando voz a sectores tradicionalmente invisibilizados en El Salvador, como las poblaciones originarias, “promovemos la ancestralidad, el encuentro con nuestra identidad, y creemos firmemente que el arte puede cambiar al mundo”, remarcó Durán.

En abril se desarrollará el V encuentro «La Luna con Gatillo»

15 Mar

Por: Iván Escobar

La ciudad de Monte Hermoso, en la provincia de Buenos Aíres, Argentina será la sede del V encuentro federal e internacional de escritoras y escritores “La Luna con Gatillo”, entre el 14 y 17 abril próximo. La modalidad del encuentro que reúne a más de 300 escritores, será de forma híbrida, es decir presencial y virtual, como parte de las actividades post-pandemia.

La quinta edición del encuentro internacional es organizada por la Federación Internacional de Escritores por la Libertad (FIEL) y Voces del Viento, reúne este 2022, a 350 escritoras y escritores provenientes de 35 países de todo el mundo. Los organizadores detallaron que de forma presencial participarán 150 poetas y escritores, así como artistas provenientes de diversas naciones, los demás lo harán en la modalidad virtual tomando en cuenta que aún no se normaliza la movilidad de personas a partir de los efectos de la pandemia del COVID-19.

El encuentro que arranca formalmente el día 15 de abril, en el propio período de la Semana Santa, ha sido declarado un evento de interés municipal, provincial y nacional en Argentina, lo cual desde ya lo sitúa como el principal encuentro poéticos a escala mundial. En el mismo participa un buen número de escritoras y escritores argentinos.

También se detalle que de forma virtual cada sede de la FIEL desarrollará encuentros locales y virtuales en varios países, así como las actividades propias del encuentro, todo está siendo coordinado para que tanto presenciales como visitantes virtuales puedan disfrutar de la mayor expresión literaria. Es así que ya se coordinó con las sedes en América, África, Europa y Asia, las cuales anunciaran oportunamente las jornadas de acuerdo a la agenda prevista.

Conversatorios, encuentros, presentación de libros, lecturas poéticas, son algunas de las jornadas en las cuales se encontrarán las y los escritores de las 35 naciones participantes.

En El Salvador, a través de la poeta y representante de FIEL para la región, Ada Membreño, confirmó que habrá lecturas y encuentros literarios en el marco del “V Encuentro”, “es importante está actividad y nos sumaremos como región, en un encuentro virtual en el que participan escritores de Centroamérica”, precisó. Así las diferentes sedes están organizando lecturas antes, durante y después del “V encuentro” que se suman a las distintas actividades.

Los organizadores confirman hasta hoy, la presencia de naciones como: Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador entre otras naciones suramericanas, de Centroamérica, México, Rusia, Suecia, Alemania, Francia, España, Uzbekistán, Macedonía, Kurdistán, Egipto, Palestina, India, Nepal, entre otras más.

Origen del encuentro

Cabe destacar que el encuentro internacional “La Luna con Gatillo”, se inspira en el poema combativo y de resistencia del escritor Raúl González Tuñón, un hombre que comenzó su carrera literaria publicando sus textos en revistas como: Caras y Proa y Martín Fierro. Estuvo afiliado al Partido Comunista y fue activo militante, su primer libro publicado en 1926, “El Violín del Diablo”, y un segundo, “Miércoles de Ceniza”, en 1928, son importantes obras de gran valor literario.

El Encuentro Internacional “La Luna con Gatillo” nació en 2018 en Monte Hermoso, Argentina, en homenaje a González Tuñón, un artista comprometido con la causa de la República Española, amigo de Miguel Hernández, Federico García Lorca y Pablo Neruda. También fue uno de los fundadores del Congreso Internacional de Intelectuales Contra el Fascismo de 1936, se compartió.

Los cuatro encuentros anteriores han reflejado el interés de escritoras y escritores de todo el mundo lo que se confirma en el crecimiento del número de participantes, ubicándolo como un referente de la poesía mundial en este siglo XXI. En la primera edición de 2018 participaron 80 escritores; en 2019, fueron 150 escritores de 20 países; en 2020 y 2021 el encuentro se desarrolló de manera virtual, participaron 300 escritores de 35 naciones. Para este 2022 estarían concurriendo a la convocatoria 350 escritores, escritoras y artistas de 35 países de todo el mundo.

Los organizadores se sienten optimistas de acuerdo a lo expresado por Leonardo Herrmann, fundador y organizador del encuentro quien aseguró que este año lo importante es el compartir y recibir a las y los escritores visitantes, y aquellos que asisten en modalidad virtual puedan compartir sus talentos, promoviendo el hermanamiento entre pueblos, a través de la literatura, de la poesía.

Celebran festival poético por la Pachamama en Ilobasco

14 Mar
Xandur Yultahuil fundador.

Por: Iván Escobar

En el marco del lanzamiento de la Unión de Escritores de Cabañas (UNESCA), el pasado fin de semana se celebró en la ciudad Ilobasco, el Primer Festival Poético Musical Pachamamista “Nantli Tlalli”.

La actividad reunió a más 30 escritores salvadoreños provenientes de 7 de los catorce departamentos del país, y que representan a diversos colectivos y asociaciones culturales que se dieron cita en la Casa de la Cultura de esta localidad, en la cual vibró la poesía, el canto y la música, destacó Xandur Yultahuil, organizador y promotor del encuentro.

San Salvador, Usulután, Sonsonate, Cabañas, San Vicente, San Miguel, Cuscatlán son los departamentos representados por los escritores y poetas que compartieron sus obras, así como músicos que asistieron a la jornada cultural, la cual es el inicio de una titánica meta que se ha trazado Xandur Yultahuil, para organizar a los escritores salvadoreños.

“Este es un esfuerzo por cultivar la poesía, y también es un hermanamiento de poetas de todas partes. Hemos tenido la presencia de 7 departamentos, poetas, músicos nos han acompañado en el lanzamiento de UNESCA. Hay opción para continuar otros festivales a nivel nacional, la meta es cubrir los 14 departamentos”, añadió Xandur, en referencia a que próximamente se desarrollaran otros encuentros.

La lectura poética giró en torno a valorar la vida, fomentar el respeto a los recursos naturales y proteger a la Pachamama, como origen de la humanidad. “Nuestra madre tierra ya no soporta la contaminación”, destacaron los participantes, que en un solo canto y los versos en común unificaron su voz clamando por la protección de los recursos naturales, el respeto a la vida, la paz y la solidaridad.

El festival poético-musical contó con el apoyo de la Casa de la Cultura de Ilobasco, quien acompaña el esfuerzo organizativo de la Unión de Escritores de Cabañas (UNESCA), “con el fin de revitalizar los derechos de nuestra madre tierra, Pachamama, y de los pueblos originario de nuestra ABIA AYALA” resaltaron los organizadores en agradecimiento a cada uno de los participantes.

Conmemoran el 45 aniversario de masacre de la Plaza Libertad

1 Mar

Por: Iván Escobar

En 1977 El Salvador vivía la efervescencia de una sociedad que estaba cansada de represión y engaños, la gota que derramó el vaso de las luchas populares fue la masacre en la Plaza Libertad, frente a la iglesia El Rosario.

La protesta pacífica de varios días aquel 28 de febrero de 1977 fue reprimida en horas de la madrugada solo por el hecho de expresar su descontentó la gran mayoría de la población ante el “robo” de las elecciones al candidato de la Unión Nacional Opositora (UNO), Ernesto Claramount, y la imposición del coronel Carlos Humberto Romero, del derechista partido PCN. Los comicios habían tenido lugar el 20 de febrero de ese mismo año.

“En esta fecha y en este lugar la dictadura en turno intentó matar los sueños y la esperanza de nuestro pueblo y una vez más se equivocaron porque ésta masacre fue un detonante que llevó a los amplios sectores a reafirmar su decisión de buscar los cambios”, fue el mensaje central del comunicado conjunto de organizaciones populares e iglesias históricas que este 28 de febrero de 2022, conmemoraron el 45 aniversario de la masacre.

“Las personas que aquí se concentraron eran conscientes de la necesidad de dar un viraje”, añadieron los manifestantes que este lunes por la tarde, realizaron un acto conmemorativo en el lugar de la masacre.

Cantos y la lectura de un pronunciamiento conjunto por parte de la Coordinadora Intergremial Rafael Aguiñada Carranza (CIRAC), FUSS, MPA, la, la Mesa de Iglesias entre otras organizaciones, se realizó el homenaje este lunes, en recuerdo a los hechos acaecidos hace 45 años, y reiterando que en la actualidad se continúan desde el Estado realizando acciones encaminadas a minar las libertas vigentes. “¡Honor y gloria a nuestros mártires del 28 de febrero de 1977! ¡Dictadura nunca más!” expresaron los manifestantes.

La plaza un testigo de la tragedia

Los representantes de las organizaciones sociales y sindicales recordaron junto con algunos de los sobrevivientes de la masacre, a las víctimas de aquella violación a los derechos humanos, una clara expresión de intolerancia por parte de la dictadura de turno.

La madrugada del lunes 28 de febrero de 1977, la plaza fue el único testigo de la brutal masacre, en la cual literalmente fueron acordonados los manifestantes y asesinados por elementos del ejército. Disparos de fusilería, uso de tanquetas, gases lacrimógenos fueron parte del accionar de las fuerzas del Estado en contra de los manifestantes.

La mayoría de los protestantes murieron, eran civiles y no portaban armamento para defenderse ante la acción represiva. Algunos testigos comentan, que unos pocos tenían algún revolver o pistolas, «pero muchos no pudieron ni utilizarlas ante la brutalidad”, comentaron.

Algunos manifestantes se refugiaron en el interior de la iglesia El Rosario, ubicada al oriente de la plaza. La persecución era tal, que a la fecha en los portones centrales del templo están marcados los orificios de los disparos de G-3, utilizados por la entonces Guardia Nacional y la Policía de Hacienda.

El terror se apoderó de la ciudad, el silencio imperó luego. Algunos salvadoreños recuerdan que todo ese día, camiones de bomberos lavaron la sangre de las aceras, y despejaron el lugar. Los cuerpos de las víctimas apiñados fueron levantados, algunos de ellos jamás fueron encontrados. La masacre fue un detonante más al convulsivo momento que vivía la sociedad.

“El gobierno declaró que sólo había ocho muertos”, recopila el libro “Romero ¡Cese la represión!”. Cabe recordar que dos días después de los comicios, es decir, el 22 de febrero de ese año fue nombrado Mons. Oscar Arnulfo Romero, como Arzobispo de San Salvador, en un acto sencillo y sin mayor protocolo por las protestas que ya se vivían por el fraude electoral. Así se estrenaba el nombramiento del religioso, quien en marzo de ese mismo año, sufriría la noticia del asesinato de su amigo, el padre Rutilio Grande, otra acción represiva de la dictadura. La guerra estaba en ese entonces, a la vuelta de la esquina.